* El dirigente nacional de esa organización, Gustavo de Hoyos, presentó un amparo ante el Poder Judicial de la Federación ante lo que llamó “omisiones” de los gobiernos 

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, presentó una demanda de amparo ante los tribunales del Poder Judicial de la Federación por los actos u omisiones en los que, según esa organización empresarial, han incurrido el gobierno federal y estatal al permitir que el magisterio disidente bloquee carreteras y calles en el marco de sus protesta en contra de la aplicación de la Reforma Educativa.

El representante patronal dijo que las demandas se han presentado por parte de los 63 centros de Coparmex del país y contra los gobiernos de la República y los de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, “por su conducta omisa” ante las movilizaciones del magisterio disidente, que han causado daños a la actividad económica nacional.

Acompañado por los dirigentes del Centro Empresarial Coparmex en Acapulco y Chilpancingo, Fidel Serrato Valdés y Adrián Alarcón Ríos, respectivamente, De Hoyos Walther acudió este jueves a las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en este puerto.

Informó a su llegada que no tiene un cálculo de las pérdidas económicas ocasionadas por las movilizaciones del magisterio en esas cuatro entidades, pero consideró que “cada vez que un comerciante, que un industrial no puede llevar a cabo su actividad, es una tragedia”.

Dijo que los bloqueos de carreteras, calles, aeropuertos y ferrocarriles generan serias afectaciones a la actividad económica de todo el país, por lo que “estamos presentando este amparo a través de los dirigentes de Coparmex de Acapulco y Chilpancingo para que se haga valer el estado de derecho y no se permita ni un bloqueo más” en la Autopista del Sol y en la zona turística de este puerto.

El dirigente empresarial señaló que éste es un medio de defensa jurídica con el que se busca restablecer el orden en el país, y no un amago de que los empresarios se declararán en huelga de pago de impuestos, como se ha interpretado.

Obviamente, explicó que por las pérdidas económicas diarias que sufren los empresarios al no poder abrir sus negocios durante las protestas de los maestros, muchos no tienen forma de pagar sus impuestos debido a su insolvencia económica.

“Las afectaciones se están dando de forma cotidiana; es difícil cuantificar que tan profundo son las afectaciones y esto está llegando a la desesperación”, agregó.

El dirigente de la Coparmex abundó que este organismo siempre estará incentivando la legalidad y no promueve una falta de pago de impuestos, aunque hay empresarios que no han tenido actividad económica y no están en condiciones de cubrir sus obligaciones fiscales.

Por su parte, los dirigentes de Coparmex Acapulco y Chilpancingo, Serrato Valdés y Alarcón Ríos coincidieron en señalar que los empresarios exigen a las autoridades que actúen para recuperar el libre tránsito en las calles y carreteras, para poder trabajar con normalidad.