* El senador, quien llegó al cargo con el respaldo del sol azteca, dijo que desde ahora las izquierdas deben integrar un frente opositor en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena

 

Alondra García

 

El senador Alejandro Encinas Rodríguez llamó a los partidos de izquierda a “conformar un frente progresista opositor” en torno a la eventual candidatura de Andrés Manuel López Obrador por la Presidencia de la República, porque aseguró que en 2018 no se desarrollará “una contienda electoral tradicional”, sino una “elección de estado”.

Entrevistado en Chilpancingo, el legislador federal advirtió que “no es al PRI al que tendremos que enfrentarnos, sino a un operativo de Estado que va a intentarlo todo por frenar el arribo de la izquierda al poder”.

Por ello, para Encinas Rodríguez es necesario que las izquierdas se integren en un solo frente opositor en torno a una figura “muy claramente definida”, que es la de Andrés Manuel López Obrador.

El legislador destacó que en un solo año de existencia, el dirigente del Morena “se ha convertido en el principal referente de la inconformidad que existe en el país”.

“Hoy nadie puede negar que Andrés Manuel López Obrador es el principal líder opositor de la izquierda, que es quien va encabezando todas las encuestas en las preferencias electorales”, expresó.

Por ello advirtió que es a él a quien “el Estado va a pretender demeritar y estigmatizar, como lo ha venido haciendo en los últimos meses”.

El ex jefe de gobierno del Distrito Federal destacó que el Partido de la Revolución Democrática –mediante el cual llegó al Senado de la República—, registra “una tendencia descendente muy marcada en su posicionamiento político-electoral”, que se ve reforzada por una crisis interna. “Es un partido a la deriva, sin rumbo ni timonel”, sentenció.

–  ¿Le ha fallado el PRD a la sociedad?, se le preguntó.

– Sí, sin lugar a dudas. No solamente le falló y le queda a deber, sino que no ha asumido estas responsabilidades y se insiste en no sancionar a quienes caen en actos de corrupción o quien fue corresponsable de ilícitos, como en los que incurrió José Luis Abarca Velázquez (el ex alcalde de Iguala) y el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero. Lo he señalado, desde el primer día, de manera abierta. Yo creo que ahí no solo hay simulación, también hay complicidad”, respondió.

Lamentó que los últimos gobiernos de Guerrero, que fueron encabezados por el PRD, no garantizaron la gobernabilidad de la entidad, y consideró que el error fue llevar al poder a gobernantes que no se forjaron en las filas del partido.

“Ahí fue el pragmatismo lo que llegó a encumbrar a un empresario (Zeferino Torreblanca Galindo) y a un priísta resentido con su propio partido (Ángel Aguirre Rivero) y eso no permitió llevar adelante un proyecto como el que la izquierda debería de representar en el estado”, expuso.

De acuerdo con Encinas Rodríguez, “la mejor radiografía que se puede hacer de un partido político es analizar cómo ejerce su presupuesto”.

En el caso del PRD, indicó, la mayor parte de los recursos se canalizan a gasto corriente, para financiar a los integrantes de las corrientes internas”.

“No lo dedican a hacer política, ni a formar cuadros, ni a las campañas. Es un partido sobre endeudado y en quiebra. Lamentablemente se convirtió en una agencia de colocaciones”, criticó el ex perredista.

Por ello, consideró que “en medio de su decadencia” el PRD no podrá solo en las elecciones de 2018 y será necesario que, después de autoevaluarse y resolver su crisis interna, llegue a respaldar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador.

Además, dijo, habrá que buscar el voto joven, el de los abstencionistas y el de los independientes.

Para lograrlo, consideró necesario que se dé legitimidad a este frente común opositor a través de los perfiles ciudadanos externos a las filas de los partidos.

“Puede ser un frente político-electoral opositor conformado con partidos, con organizaciones sociales, pero particularmente con un componente ciudadano muy importante”, indicó.

No ve alianzas con el PAN

Para el ex perredista no existen condiciones para que los partidos de izquierda hagan alianza política con el PAN, de cara al proceso electoral de 2018.

Consideró que una alianza como esa “sería la sepultura del PRD”, además de que el PAN “tiene la intención de ir con un candidato propio, más aún después del resultado que obtuvo en las elecciones de este año”.

Delincuencia y simulación

El senador Alejandro Encinas Rodríguez reconoció que la inseguridad y la violencia provocadas por el crimen organizado han provocado un gran daño a Guerrero.

Por ello, llamó al gobierno federal a “acabar con la simulación” en el combate a los grupos delictivos.

Un ejemplo de la simulación, dijo, es el Operativo Tierra Caliente, el cual “se ha echado a andar en tres ocasiones sin ningún resultado”.

Dijo que otro operativo que “ha fracasado rotundamente” es el implementado en Acapulco, “con la presencia de las fuerzas armadas, de la Marina, del Ejército, la Gendarmería, la Policía Federal, la Estatal y la Municipal, en donde, lejos de abatir la delincuencia, se ha incrementado”.

Destacó que Acapulco se convirtió en el tercer municipio más violento y que este año se han registrado más de mil 800 homicidios en la entidad. “Estas cifras muestran como ha habido una gran simulación”, expresó.

“Una segunda parte de la simulación”, advirtió es el “famoso blindaje a las normas electorales”.

Aseguró que se trata de “una farsa”, porque la presencia de la delincuencia organizada “no se va a resolver con actos de buena fe, sino con una acción decidida del Estado”.

“El Estado sabe quiénes son y dónde están, pero es tal el nivel de penetración de la delincuencia organizada, que lamentablemente ha abarcado a todas las instituciones públicas en todos los órdenes de gobierno, incluidos los partidos políticos”, sentenció.

Por ello, insistió en que el Estado debe encabezar “una acción firme y decidida” para “romper los eslabones de la cadena de corrupción que la delincuencia organizada ha construido en las instituciones públicas, la impunidad de parte de los jueces y la complicidad de las autoridades”, lo cual, dijo, ha sido posible gracias a “la gran capacidad corruptora que tiene el narco”.

El gobernador no tiene el control

El ex perredista también habló sobre los problemas sociales que enfrenta Guerrero. Consideró que el gobernador priísta Héctor Astudillo Flores no tiene “el control” el estado.

“No tiene el control de la situación. Los índices delictivos se han disparado, la economía lamentablemente se ha resentido, particularmente en la actividad turística, no se han canalizado adecuadamente las vías de interlocución con los movimientos sociales, aunque mucho de esto es responsabilidad federal, particularmente en el caso del magisterio, y lamentablemente el de Guerrero es un gobierno atado a los apoyos o contrapesos que le pueda hacer el gobierno federal”, justificó.

Sobre las movilizaciones del magisterio, consideró que la federación debe mantener la mesa de diálogo y negociación, y que de ninguna manera se debe permitir que se levante y que se busque una “salida autoritaria reprimiendo a los maestros”, porque eso “sólo enardecería la situación”, debido a que “los maestros han logrado articular otro tipo de causas y luchas sociales y van ganando mayor simpatía en la opinión pública”.

También dijo que hay que resolver de fondo la diferencia política que está en la Ley del Servicio Profesional Docente, que “hizo de la evaluación un instrumento punitivo para controlar a los maestros”.