* El legislador del PRI dijo a dirigentes de ese partido que “no es echándole más leña al fuego como se resuelven los problemas, sino asumiendo las responsabilidades de los actos”

 

* Justificó que la Fiscalía no proceda a detener a líderes de la CETEG porque “el horno no está para bollos”, refiriéndose a las protestas del magisterio disidente en Guerrero

 

Fernando Hernández

 

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Héctor Vicario Castrejón, consideró que el Partido de la Revolución Democrática debería ser congruente con la postura que asumió a finales del 2012 en la votación a nivel federal a favor de la Reforma Educativa y con la ratificación que se le dio en el Congreso del Estado, cuando en éste había mayoría perredista.

“Uno debe de ser congruente, la congruencia nos habrá de llevar a tener la ruta de los mejores entendimientos. La congruencia es importante. Yo no creo que sea importante tratarse de deslindarse de lo que uno hace como puede uno avanzar”, criticó.

Vicario Castrejón señaló que la sociedad “valora más la claridad en el pensamiento, y en la congruencia que puedan tener sus representantes políticos”, y aseguró que “no es echándole más leña al fuego como se resuelven los problemas, sino asumiendo las responsabilidades de los actos”.

Cuestionado sobre las declaraciones del fiscal general, Xavier Olea Peláez, en las que admitió que desde el año pasado hay órdenes de aprehensión sin ejecutar en contra de líderes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), el legislador priísta dijo que se tiene que actuar con la prudencia necesaria.

“Por supuesto que el horno no está como para bollos; lo que yo creo es que en Guerrero debe de prevalecer el entendimiento y se deben buscar caminos” para solucionar los problemas del magisterio, a pesar de que los maestros disidentes han realizado acciones vandálicas durante sus manifestaciones, al atacar y dañar equipo y mobiliario de diversas oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero que según autoridades educativas representan unos 4 millones en pérdidas.

Precisó que “debe de haber prudencia e inteligencia en el trato de estos asuntos, que requieren el sumo y el mayor de los cuidados”.

Dijo que “nosotros creemos que las circunstancias que antecedieron en el estado de Oaxaca y que han estado sucediendo en el estado de Guerrero, deben de ser muy bien observadas y se tienen que tomar medidas inteligentes” para evitar más violencia.

Reiteró que en el caso de las protestas del magisterio disidente en Guerrero, “deben de ser los acuerdos lo que prevalezca y que finalmente se pueda dar solución a los problemas”, aunque la Reforma Educativa es un asunto de competencia del gobierno federal.

“El ejercicio del poder y del gobierno es presentar alternativas, y aquellos quienes manifiestan inconformidad deben de mostrar disposición para arribar a las mejores soluciones posibles”, expresó.

Consideró que para evitar mayores confrontaciones, tanto el magisterio como las autoridades educativas deben de “hacer a un lado los desacuerdos y transitar en la ruta de las coincidencias”.