ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— Al entrar en vigor el nuevo sistema de justicia penal acusatorio en el país, el presidente del Colegio de Abogados “Ignacio Manuel Altamirano”, Alberto Aparicio Navarro consideró que en Guerrero hace falta mayor infraestructura para que pueda funcionar al cien por ciento.

Señaló que se requiere contar con salas bien acondicionadas para la realización de juicios orales, donde puedan intervenir todas las partes, jueces, ministerios públicos y acusados.

Entrevistado durante una sesión con integrantes de este cuerpo colegiado, Aparicio Navarro dijo que llevará tiempo poder estar listos para que este nuevo sistema de justicia opere completa y eficazmente en el estado de Guerrero.

“De acuerdo con una reforma constitucional de 2008 se planteó que el 18 de junio de 2016 se iba a implantar en toda la República el nuevo sistema de justicia penal acusatorio”, explicó el representante de abogados.

Consideró que con esta innovación se busca dejar atrás el viejo sistema y dar paso a uno nuevo que permita terminar con la impunidad, la corrupción y las dádivas, para dar paso a una justicia con mayor transparencia.

En el caso de Guerrero, señaló que el jefe del ejecutivo estatal, Héctor Astudillo Flores y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles Hurtado, anunciaron que están en marcha los juicios orales.

“Es importante reconocer que le tocó al gobernador echar a andar desde el principio el nuevo sistema de justicia, el cual se retrasó porque los anteriores gobernantes no le dieron la importancia debida”, indicó el jurista.

Aparicio Navarro manifestó que los gobiernos anteriores no mostraron ningún interés por capacitar al personal del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado en cuanto a los nuevos procedimientos de justicia, para la aplicación correcta del sistema penal.

Consideró que dejar atrás el sistema tradicional “va a tardar mucho, porque hay que reconocer que hay mucho rezago en el sistema tradicional y se tiene que terminar ese rezago”.

Por último, el dirigente de abogados dijo que con la modalidad de juicios orales “pienso que tiene que ser la justicia más transparente, porque es lo que está demandando la sociedad”.