Gilberto Guzmán

 

La secretaria de la Mujer del gobierno del Guerrero, Gabriela Bernal Reséndiz, afirmó que la solicitud de emisión de la alerta de género corresponde presentarla a las organizaciones sociales, “están trabajando ya en ello, pero hasta el momento no ha habido ninguna solicitud”, afirmó.

En entrevista, anunció la realización de las “Mesas de trabajo para la protección de los Derechos de las Mujeres 2016”, el próximo 15 de junio de 10 a 13 horas, como parte del cumplimiento del convenio interinstitucional firmado hace un mes por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Con base en ese compromiso se van a realizar las mesas de trabajo con la participación de organizaciones de mujeres, “el objetivo es que a través de estas mesas pueda salir una agenda pública que empiece a operar en el 2016”.

Los diversos temas son Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico, Educación, Salud, Igualdad de Género y Derechos Humanos, para que participen todas las mujeres y hombres que deseen hacerlo.

Se le preguntó a la Secretaria de la Mujer su postura sobre la petición de organizaciones de mujeres y partidos políticos como el Movimiento Ciudadano para que se emita en Guerrero la Alerta de Género ante el registro de crímenes en contra de mujeres, aunque la Fiscalía General del Estado solo reconoce siete feminicidios.

“Hemos escuchado a las organizaciones, pero ellas tienen que hacer el trámite correspondiente, ellas tienen que solicitar la alerta de género. Están trabajando ya en ello, pero hasta el momento no ha habido ninguna solicitud”, respondió.

Agregó que en lo que las mujeres se organizan para solicitar la emisión de la alerta de género, el gobierno tiene que hacer lo que le corresponde.

“Por eso se firmó este convenio interinstitucional en días pasados, donde estuvo presente la Fiscalía General, el Tribunal Superior de Justicia, Seguridad Pública, Secretaría de la Juventud, Secretaría de la Mujer, donde cada uno tiene que hacer concretamente lo que le corresponde para salvaguardar los derechos humanos de las mujeres en el estado”, argumentó.

En el caso de la Semujer, indicó, ha arrancado campañas en las escuelas dirigidas para prevenir la violencia contra las mujeres durante el noviazgo.

“Es importante que las mujeres conozcan sus derechos y puedan denunciar y poner un alto a esa relación de violencia, porque a veces ese noviazgo termina en un matrimonio donde la violencia va incrementando, y por eso a veces suceden los feminicidios”, explicó Gabriela Bernal.

Indicó que la Semujer no cuenta con estadísticas sobre los asesinatos de mujeres en Guerrero, porque es un registro que lleva la Fiscalía General del Estado.