* Aseguró que la iniciativa no ha sido analizada en la Comisión a la que pertenece, debido a que el presidente, el diputado Silvano Blanco de Aquino, no ha citado para sesionar y abordar el tema
María Luisa Vargas Mejía, diputada del Partido Verde Ecologista de México, afirmó que resulta complicado anular el cobro de estacionamientos en centros comerciales del estado, pues se afectaría con ello a docenas de empresarios, aunque no descartó que se pueda dictaminar esta ley buscando un equilibrio que beneficie a la colectividad.
Vargas Mejía es integrante de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, una de las encargadas de dictaminar la iniciativa de ley de estacionamientos públicos del estado, presentada el 1° de marzo por el partido Movimiento Ciudadano.
Al respecto, la legisladora afirmó que dicha iniciativa se tiene que fundamentar de tal manera que no afecte a los empresarios, pero tampoco castigue el bolsillo de los ciudadanos.
Aseguró que la iniciativa no ha sido analizada en la Comisión a la que pertenece, debido a que el presidente, el diputado Silvano Blanco de Aquino, no ha citado para sesionar y abordar el tema, que el próximo miércoles cumplirá tres meses estacando en las Comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo, y de Transporte.
Vargas Mejía consideró que hablar de estacionamientos públicos es bueno “porque tenemos que beneficiar siempre a la economía”, pero insistió en que se debe analizar y fundamentar para poder dictaminar esa ley en la entidad, para lo cual es necesario sesionar en las comisiones legislativas.
La diputada dijo que no será fácil, “porque el sector empresarial vive de la circulación económica; decirte que a los empresarios les convenga, pues no, pero yo ahorita debo pensar en el bien colectivo, y ver los fundamentos, pero ahora no tengo los fundamentos porque no hemos fundamentado el tema”.
Esta iniciativa de ley de estacionamientos públicos en Guerrero propone que en los centros comerciales, o establecimientos mercantiles, el uso de los cajones deberá ser sin costo para el usuario, salvo cuando este no acredite que adquirió alguna mercancía o producto, o el pago de un servicio.
También establece que el usuario de un cajón de estacionamiento de un centro comercial que no acredite una compra, le sea cobrada una tarifa, “la cual debe ser accesible”. En este sentido se propone una tarifa única para todo el estado, aunque no se especifica la cantidad.