Salvador Bello

 

La presidenta del sistema municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Marta García de Leyva, lamentó que en Chilpancingo son pocas las empresas que contratan a personas discapacitadas, debido a la ignorancia de los beneficios que les trae hacerlo.

En entrevista, García de Leyva lamentó que en Guerrero no hay una ley que obligue a una empresa privada contratar cierta cantidad de personas discapacitadas, sin embargo, indicó que hay una que promociona que se contraten a este sector.

“Esta ley da ciertos beneficios a las empresas que contratan personas con discapacidades, pero no los obliga a contratarlos. Por ejemplo, a una empresa que quiere licitar le dan puntos extra cuando tiene a personas con discapacidad, lo que beneficia a la misma”, dijo.

Dijo que de esta manera el gobierno ha motivado para que las empresas contraten a personas con discapacidad, pero consideró que aun así no incluyen a discapacitados porque existe mucha ignorancia por parte de los empresarios el respecto.

“Por eso muchas personas con discapacidad buscan que los contraten en cualquiera de los tres niveles de gobierno, pues creen que esta es la solución, pero no vamos por ese lado, sino que en la búsqueda de que las empresas sean más incluyentes”, aclaró.

Indicó que el camino a seguir es trabajar desde pedirle al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que haga esta promoción porque ellos son los que fortalecen este tipo de apoyos, pues saben que tienen muchísima capacidad y pueden hacer muchas cosas.

Agregó que además han notado que este tipo de personas son muy responsables y no fácilmente dejan un trabajo porque han deseado tanto tener este tipo de trabajo y por eso lo cuidan.

Explicó que el gobierno municipal está atendiendo las necesidades de los discapacitados y por primera vez en el municipio hay una Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, con Alejandro Hernández Iturio como titular, quien les ha puesto atención.

Señaló que a los discapacitados no sólo se les han estado pidiendo dádivas, sino que les han solicitado proyectos productivos y les han pedido que los capaciten, así como que realicen ciertas acciones para hacer conciencia en la sociedad de cómo tratar a los discapacitados.

Anunció que realizarán una campaña para que la sociedad sepa cómo tratar a las personas con discapacidad, que van a fortalecerlos dándoles proyectos y haciéndolos también a ellos empleadores y no solamente empleados.