Gilberto Guzmán
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Robespierre Robles Hurtado, rechazó que la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal vaya a generar mayor impunidad en Guerrero, como advirtió la semana pasada el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez ante el Grupo ACA.
“Les quiero avisar que a partir del 18 de junio de este año va a haber más impunidad, porque no tenemos la capacitación de los Ministerios Públicos, aunque que por ahí se diga que de los jueces sí, es falso”, dijo el Fiscal el pasado miércoles, y agregó que no hubo capacitación porque los gobiernos anteriores “se clavaron la lana”.
Este miércoles, el magistrado fue entrevistado antes de reunirse con los padres de los 43 normalistas desaparecidos, para darles respuesta a la petición de información sobre el destino de los videos que fueron grabados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala de la Independencia la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los estudiantes.
Se le preguntó sobre las declaraciones que la semana pasada hizo en Acapulco el Fiscal General, Javier Olea Peláez, sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, del que dijo está condenado a generar mayor impunidad porque no hay capacitación en jueces y ministerios públicos, al no haberse aplicado correctamente los recursos para ese fin, y los criminales podrán salir libres fácilmente.
Robespierre Robles respondió que el Sistema Penal no está diseñado para que genere impunidad, sino para darle transparencia a los procesos judiciales.
“Tenemos mucha confianza en la reforma penal, creemos que está hecha a conciencia, va a ser un asunto que se presente a nivel nacional, y que en determinado momento va a venir a abonar a la confianza ciudadana”, indicó.
Agregó que con la reforma penal serán públicas la mayoría de las indagatorias y se privilegiarán los medios alternativos de solución de conflicto, porque plantea una situación lineal en el sentido de atender el Ministerio Público sin fe pública, en una relación lineal con la defensa que establezcan las personas implicadas en un juicio.
Destacó que hay importantes avances en materia de infraestructura, gracias a la firma del convenio entre el Ejecutivo y la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), que garantiza que los recursos estén a tiempo, “ahorita lo que vamos a tener que hacer es apurarnos en la materia constructiva”, comentó.
El magistrado informó que “se están construyendo varias instalaciones, no solo del Tribunal, sino instalaciones integrales en donde tienen que ver precisamente todos los centros de atención temprana, etcétera”.
Insistió en que no habrá complicaciones para poner en marcha el nuevo sistema penal en el mes de junio, como ha comprometido el gobernador Héctor Astudillo Flores.
“El hecho de decir que va a haber una implementación no quiere decir que vaya a surgir ahorita. Ya tenemos dos años aproximadamente trabajando en la reforma, ya existen incluso resultados en la reforma, y ya está implementado en cuatro regiones del estado, que son Costa Grande, Costa Chica, Norte y Montaña, y solo faltan tres regiones”, agregó.
Aclaró que en las tres regiones faltantes, no es “por capricho”, sino porque falta programar con base en un decreto que marca las fechas en las que debe entrar en vigor el Sistema penal en cada región, “falta Acapulco, falta Chilpancingo y falta Tierra Caliente”.