* El mandatario estatal consideró que hay avances importantes en la implementación del nuevo sistema de justicia penal y confió que estará a tiempo para junio
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció el apoyo que el Ejército Mexicano y la Marina han brindado en materia de seguridad al estado de Guerrero, por lo que consideró deben seguir dando vigilancia en las playas y en las escuelas de este puerto.
Cuestionado sobre las declaraciones hechas por el fiscal general del estado, Xavier Olea Peláez, quien dijo que los operativos de vigilancia de la Marina y Ejército sólo atienden la Costera y sugirió que mejor vigilaran los sitios y colonias donde está la violencia, que le hizo merecedor de una respuesta de mandos militares, el gobernador descartó que eso pueda afectar su relación con las instancias federales.
Entrevistado al término de una reunión con autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Astudillo Flores dijo que la Fiscalía tiene autonomía y eso “hoy permite que el gobernador mantenga una relación efectivamente productiva, propositiva con la Fiscalía, pero el fiscal no es el empleado del gobernador”.
Añadió que “bajo esa consideración, lo que yo creo es que el gobierno del estado tiene que ser muy preciso en cuanto a la relación que hay con algunas entidades de la Federación”.
Entonces dijo que “a mí como gobernador, sí es muy importante subrayar, la gran ayuda que especialmente ha dado la Secretaria de la Defensa Nacional, la Marina y la PGR” al estado de Guerrero en materia de seguridad.
Al insistirle que Olea Peláez cuestionó que los militares sólo atienden áreas que no tienen índice de delincuencia y que la Fiscalía no tiene policías ministeriales suficientes para ir a las colonias, el gobernador dijo que “yo trato de comprender las declaraciones del fiscal, derivado de que seguramente con lo que tiene no se da abasto, con las limitaciones de recursos humanos y recursos materiales”.
“Yo lo que creo es que el Ejército debe seguir ayudándonos en la playa y en todos los operativos que trae. No tengo ninguna duda de lo que estoy diciendo, tal es el caso de las escuelas y las playas”, acotó.
Dijo que el Ejército y la Marina tienen todo el reconocimiento del gobernador y le ha reiterado su petición de ayuda.
-¿Se cambiará la estrategia ente esta situación o no están funcionando los operativos?, se le preguntó.
-A ver, no ha habido indicadores altos (de violencia) en la Costera, porque se cuida, seguramente por eso no los hay, consecuentemente necesitamos seguir contando con ellos, independientemente de las expresiones del fiscal, señaló.
En cuanto al nuevo sistema de justicia penal acusatorio, del que el fiscal dijo que provocará mayor impunidad porque Guerrero no está preparado para aplicarlo, Astudillo Flores dijo que “es un asunto que le interesa al presidente de la República y al gobernador del estado. Estamos a marzo, abril, mayo, junio; un poco más de 4 meses que entre en operación”.
Expuso que en esos cuatro meses que faltan, el gobierno del estado tiene que hacer lo necesario para que el nuevo sistema penal acusatorio funcione, incluida la Fiscalía, respetando su autonomía. “Tenemos cuatro meses para echarle todos los kilos y todas las ganas para que opere en Guerrero, como operará en todo el país”, agregó.
Señaló que Guerrero no puede ser el estado que se declare imposibilitado para operar el sistema y, por ello, como gobernador tiene que encabezar los trabajos convocando con respeto a los otros poderes.
Al preguntarle si se podrá hacer en cuatro meses, el mandatario dijo que “creo que sí hay muchos avances. No solamente la Fiscalía es la que tiene que ver, tiene que ver la policía del estado, el Tribunal Superior de Justicia. Yo creo que la opinión que dio el fiscal es desde el punto de vista de la Fiscalía y también tiene que hacer lo que le corresponda, aun cuando sea autónoma”.
Sobre la recuperación del Centro de Convenciones Acapulco, que pasará a manos del Fondo Nacional de Turismo, el mandatario dijo que habrá de establecerse un mecanismo de administración y determinar que harán con el inmueble, porque está en ruinas.
Se le preguntó su opinión sobre el informe de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y los señalamientos que hace en particular sobre el caso Iguala-Ayotzinapa, así como la carta del padre de un futbolista de Los Avispones, donde señala la participación de la Policía Federal deliberadamente para detener el camión donde viajaban los futbolistas para que después fueran emboscados por los policías municipales.
“Lo que yo te puedo decir es que cuando yo me he reunido con Los Avispones y con los familiares, yo nunca había escuchado que la Policía Federal los había detenido para que los emboscara”, precisó Astudillo Flores.
Y añadió que “lo que yo he escuchado es que la Policía Federal, posteriormente a la agresión estuvo con ellos y que se queja alguien de que no quisieron llevar a uno de los heridos en la patrulla, eso es lo que yo conozco. No conozco que la Policía Federal los haya detenido para que después los emboscara”.
Del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que hace referencia directa a la desaparición de 43 normalistas como un ejemplo de la situación que prevalece en Guerrero en materia de derechos humanos, Astudillo Flores dijo debe analizarse con detenimiento y aseguró “que nada está cerrado (en ese caso), como lo ha declarado la procuradora y como lo ha declarado el Gobierno Federal, nada está cerrado, entonces todas las resoluciones que se den deben ser recibidas y analizadas”, dijo.
Sobre la instalación del Mando Único Policiaco dijo que se va avanzando y que habrá que esperar la reforma legal que está en manos del Congreso de la Unión, aunque consideró que será un modelo que ayudará a mejorar la seguridad, al tiempo que enfatizó que los recortes presupuestales por el momento no pegarán al estado, porque las participaciones del ramo 28 para pago de nóminas de municipios y estado están fluyendo.
En cuanto a la posible liberación de la activista de la policía comunitaria en Olinalá, Nestora Salgado, el gobernador dijo que “hay que ajustarse a lo que diga la ley y a lo que decidan los tribunales, así de sencillo, no más, no menos”.
Astudillo Flores descartó que pueda haber consideraciones políticas en este asunto; “no tiene por qué haber, porque entonces tendríamos que hablar que todos (los procesos judiciales) tuvieran consideraciones políticas. Al final de cuentas es un país de leyes y hay que ajustarnos a ellas”, puntualizó.