* Ante señalamientos de ese partido en su contra, el rector de la UAGro se limitó a señalar que a la legisladora perredista, Erika Alcaraz la respeta, lo mismo que a Bernardo Ortega, a pesar de que ambos están en contra de su eventual reelección
Jesús Saavedra
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, rechazó estar detrás de la creación de una cuenta falsa en Facebook con la identidad de la diputada perredista Erika Alcaraz Sosa, en la que ésta fue exhibida en ropa interior, debido a que se opuso al dictamen de reformas a la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios en la entidad que le permitiría la reelección en el cargo.
“A la diputada la respeto”, precisó el rector luego de referirse al desplegado que firmaron siete integrantes del Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática en donde lo responsabilizan de una “guerra sucia” contra la legisladora perredista por su oposición al dictamen, que de ser aprobado como está le permitiría la reelección en el cargo el próximo año.
“Siempre he sido respetuoso de las personas, no militar en algún partido me da una relación horizontal con todos los actores políticos, una relación muy sana, saludable y como ha dicho el gobernador, pues hay que sumarnos todos a este proceso de transformación” de la UAGro, señaló.
Saldaña Almazán dijo que en su actuar como funcionario en la UAGro “jamás he tenido ningún contratiempo con nadie, por el contrario refrendo mi compromiso con las buenas relaciones con todas las personas; soy gente que vengo a hacer el bien, no a hacer el mal. No tengo ningún comentario al respecto, tenemos que respetar la autonomía del Congreso”, insistió.
Se le dijo que el desplegado del PRD era directamente contra él, por lo que señaló que habló del tema con el dirigente estatal del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán; “hablé ayer (martes) con el presidente del PRD y le expuse que jamás voy a hacer ningún comentario al respecto de ninguna persona, nos mantenemos respetuosos hacia el PRD, donde un gran número de universitarios nacieron, hay perredistas muy distinguidos en la universidad con los que yo convivo muy bien, con priistas, con panistas, del PT, de todos los partidos, de Morena, con quienes me reúno cada ocho días para establecer la ruta de la universidad y ellos saben que soy muy respetuoso, y cuando un partido necesita el apoyo de la Universidad, nosotros estaremos ahí en la parte institucional, no como actores políticos y eso fue lo que le informé al presidente del PRD”.
Explicó que Cesáreo Guzmán le dijo que “iba a revisar” el contenido del desplegado “y que platicaríamos en qué sentido iba este documento; por nuestra parte refrendamos nuestro respeto al PRD; incluso nací ahí, por circunstancias nos hemos alejado a ser no partidistas y bueno que no sigan alejando a los universitarios de ese partido”.
Señaló que “nosotros como Grupo Universidad decidimos no militar en ningún partido”, por lo que refrendó “nuestro compromiso con el PRI, PAN, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano, con todos, una relación de respeto”.
Descartó que haya un desencuentro con la diputada Alcaraz Sosa y con el exdiputado Bernardo Ortega por su postura pública contra la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro. “A la diputada la respeto, a todas las mujeres las admiro mucho por su trabajo, tenacidad, muchas que son madres de familia y a todas ellas les ofrezco mi respeto porque están en diferentes áreas realizando trabajos importantes; las diputadas pues en el Congreso legislando”.
“En mi caso tengo mujeres muy apreciadas trabajando conmigo que son las que mejores resultados dan, como la doctora Berenice Illades, Felicidad Bonilla, me parece que a ese nivel debemos estar todos”, agregó.
Agregó que ahora esperan que los diputados locales aprueben lo que se trabajó en el Congreso General Universitario, y recordó que “por unanimidad más de 3 mil universitarios votaron para que se destacara la parte académica, que no debemos dejar de destacar, como rector me doy por satisfecho que hemos colocado en la ruta al 2035 en la parte académica, es una ley de cuarta generación, ninguna universidad tiene una ley con esta visión académica, con una visión internacional, nacional y con un impacto local, la parte de transparencia, de rendición de cuentas, del Tribunal Universitario”.
Dijo que además las autoridades universitarias “que hagan bien su trabajo se puedan reelegir, lo van a hacer los presidentes municipales, los diputados, en las universidades públicas todas tienen reelección, salvo seis, cuatro que tienen los rectores un período de seis años, obviamente no he dicho que me voy a reelegir en automático, es un proceso que tendrá que darse y el Grupo Universidad tendrá que decidir quién va a ser el próximo rector”.
Saldaña Almazán reveló finalmente que “hubiese podido ser gobernador interino” tras la licencia que solicitó en octubre de 2014 el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, pero “no me mueven los intereses personales, me mueven los intereses genuinos. Hubiese podido ser gobernador interino y no lo fui porque para mí es más importante el desarrollo y consolidación de la Universidad, no me mueven intereses personales”.
Por eso convocó a “esperar” qué decisión toma el Congreso del Estado respecto a la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro; “respeto su autonomía”, concluyó.