* El presidente de esa agrupación empresarial, Adrián Alarcón, dijo que la Sedena ya otorgó ese número de permisos que fueron solicitados por ciudadanos de esta capital ante la ola de violencia e inseguridad
Debido a la ola de violencia e inseguridad que se registra en Chilpancingo, por lo menos 35 empresarios de esta capital ya tienen sus respectivos permisos para portar armas de fuego, otorgados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó Adrián Alarcón Ríos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El empresario aseguró que el número de esta clase de permisos seguirá aumentando debido a que muchos empresarios y ciudadanos están decididos a armarse para evitar ser víctimas de los delincuentes.
Alarcón Ríos dijo que en lo personal él no fomenta esa situación, pero la inseguridad obliga a los empresarios a tomar esa clase de medidas para protegerse de los grupos del crimen organizado que se dedican a extorsionar y cobrar cuota a los comerciantes.
Agregó que los empresarios “están decidiendo tener armas en casa como lo establece la Ley, es parte de su libertad y no lo promovemos como organismo, pero tampoco podemos evitarlo porque están dentro de sus derechos individuales”, indicó.
Aseguró que debido a la grave inseguridad que se registra en la capital del estado, apenas un 30 por ciento de los negocios establecidos están funcionando, lo que se traduce en que “no hay empleo y muchos jóvenes están engrosando la filas de la delincuencia por falta de oportunidades”.
También lamento la limitada capacidad que tiene el gobierno municipal para hacer frente a la violencia e inseguridad, pues apenas cuenta con 115 elementos policiacos certificados, divididos en dos turnos, para ofrecer seguridad en más de 500 colonias que hay tan solo en esta capital.
Alarcón Ríos consideró que ante esta lamentable situación, “debemos buscar otros mecanismos de seguridad porque cada día estamos peor. Hay algunos casos donde la gente misma ha querido tomar la justicia por su propia mano y eso no conviene a nadie, pero la gente se desespera porque ve la indolencia de la autoridad”.
Señaló que el gobierno estatal “hace su esfuerzo” y conminó al municipal a que se sume a esos mecanismos, sobre todo ante la alerta de que el crimen organizado está secuestrando a infantes como un nuevo método de extorsión.
Celebró la instalación de las alarmas del programa “Vecino Vigilante”, pero afirmó que no será suficiente si no se acompaña con una estrategia integral orientada a “contener el flagelo” porque “son importantes pero no suficientes dadas las condiciones del endurecimiento de la violencia”. (Con información de Notymás)