* La subsecretaria Vanessa Rubio reveló que 2.5 millones de guerrerenses sufren carencias en alimentación, salud, vivienda, educación, ingreso y servicios básicos

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— A pesar de que el gobierno federal ha invertido miles de millones de pesos, en Guerrero existen 2.5 millones de personas que presentan carencias en términos de alimentación, salud, vivienda, educación, ingreso y servicios básicos, informó subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Vanessa Rubio Márquez.
La funcionaria federal señaló que en términos de indicadores de pobreza, Guerrero se ubica en el último lugar de desarrollo y es uno de los estados que enfrentan mayor reto de carencias y oportunidades para su población.

Aclaró que en el mundo la medición de pobreza se basa en el nivel de ingreso de la población, pero en México no solamente se toma en cuenta esa variable, sino también el tema de carencias, que tienen que ver con los derechos sociales, vivienda, salud, alimentación y servicios básicos.

En el país los parámetros van en función de “cuántas personas no tienen ingresos suficientes, pero además cuántas personas tienen una o más carencias, esa es la forma en que se mide la pobreza”.

En cuanto a las estrategias que aplicarán en Guerrero, señaló que se pondrán de acuerdo de manera institucional los distintos niveles de gobierno, para hacer programas que tienen que ver con infraestructura, porque se necesitan más escuelas, hospitales, caminos.

Dijo que también es importante que los guerrerenses tengan información para el ejercicio de sus derechos; no importa si se tiene una escuela instalada o un seguro popular, IMSS o ISSSTE, si no se conoce.

“En Guerrero hay más de dos millones de personas que presentan con carencias, pueden ser desde ingresos, techo firme, techo firme, un tema de hacinamiento, que no puede haber más de 2.5 habitantes por vivienda, que no tienen acceso a la salud o a la vivienda”, añadió.

Dijo que en Guerrero son 2.5 millones de personas con carencias antes referidas y que en términos de indicadores de pobreza está en el último lugar junto con estados que tienen mayor reto de carencias.

Señaló finalmente que por ello la estrategia para combatir ese rezago incluirá a todos los niveles de gobierno, para hacer un trabajo conjunto que logre mejores resultados.