* Algunos planteles de esa región no han sido tomados en cuenta para ser beneficiados por “Escuelas al Cien”, porque no fueron censados, revela la diputada Silvia Romero

 

GILBERTO GUZMÁN

 

La presidenta de la Comisión Especial del Convenio para la potenciación de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, Silvia Romero Suárez, señaló que por la inseguridad varias escuelas de la región Tierra Caliente no fueron censadas para integrarse al padrón de planteles que habrán de recibir recursos para su mejoramiento o rehabilitación.

Por lo tanto, dijo que se modificará el padrón de escuelas elaborado en el 2013, para evitar que se dupliquen los recursos asignados a determinados planteles, y porque hay escuelas que por estar en municipios con altos niveles de seguridad, no fueron censadas.

La legisladora perredista participó el jueves 21 de enero en el arranque del programa “Escuelas al Cien”, que se desarrolla en coordinación con el Gobierno federal para mejorar la calidad de los planteles educativos en Guerrero, y que fue encabezado en el municipio de Chilapa por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Sobre el tema, dijo que como presidenta de la Comisión de seguimiento mantiene coordinación con el director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer, para revisar el padrón de las escuelas que serán incluidas en la primera etapa de mejoramiento, que inició oficialmente este jueves.

El objetivo, dijo la diputada, es que durante el presente año se realicen acciones de construcción y rehabilitación de más de 200 escuelas en el estado de Guerrero.

“Me parece importante que en el inicio del año se dé el banderazo de inicio por parte del gobernador del estado, de la autoridad educativa federal y que el Congreso esté presente, que los diputados vayamos a visitar las escuelas y que verifiquemos el avance de las obras, el cumplimiento de las metas”, señaló.

Además, comentó que se determinará si hay que modificar el padrón o redireccionar los recursos para otras escuelas, como en el caso de Costa Grande donde hay una escuela que fue beneficiada por otros dos programas e incluso alcanzó recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales, porque fue afectada por algunos siniestros naturales, y se encuentra en el padrón, lo que implicaría entregarle recursos dobles o triples.

“Ese es el tema por el que nosotros vamos a estar muy pendientes y vamos a hacer visitas físicas a todas las regiones, como nos hemos comprometido con los diputados integrantes de esta Comisión”, añadió.

La diputada indicó que el padrón se integró con base en la información obtenida del censo escolar 2013, y que las escuelas que serán beneficiadas con este programa son las más afectadas, porque de acuerdo con el censo tienen mayores necesidades de infraestructura.

No obstante, destacó particularidades como la región Tierra Caliente, que en este esquema solo registra 6 escuelas beneficiadas “porque los que fueron a censar no pudieron accesar a las localidades, por las razones obvias de inseguridad”.

Por lo tanto “ahí se tiene que direccionar o redireccionar el presupuesto de algunas escuelas, como esa de la Costa Grande a la zona de Tierra Caliente”, expuso.

Explicó que la metodología de supervisión de escuelas implica revisar primero las condiciones de las aulas, en segundo lugar que cuenten con bardas y en tercer punto que tengan baños dignos, porque hay escuelas que no los tienen.

A partir de ahí, se verificará que se mejoren sus plazas cívicas, espacios deportivos y otros anexos. Al final, corresponderá el área administrativa, en la que los maestros realizan sus reuniones.

“Por ese se le llama Escuelas al 100, porque reciben una certificación pero solo las que estén al 100 por ciento”.

 

Maestros de Tierra Caliente piden cambios de adscripción

 

Ese mismo día, el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, se reunió con maestros de la Secundaria Técnica 114 ubicada en Santana del Águila, municipio de Ajuchitlán, y con otros profesores que se encuentran en paro laboral por la ola de violencia y que le pidieron ser cambiados de esa localidad.

En la reunión participaron los maestros secuestrados el pasado 11 de enero en la secundaria técnica 114, así como el resto del personal que suma 12 profesores, padres de familia y profesores de escuelas vecinas.

El funcionario informó que platicó con los maestros y padres de familia sobre temas delicados y difíciles, “hablaron abiertamente de lo que ocurrió y por eso están pidiendo todos su cambio de adscripción”, dijo en referencia al secuestro.

Explicó que de su parte “les hice un llamado para que regresen a clases, y a comprometerme con los padres de familia que esa secundaria de que se va a reabrir a la brevedad, y con los maestros que vamos a darles seguridad”.

“Lo que les dijimos es que tenemos que restablecer la escuela, pero tenemos que venir acompañando y darles el apoyo, el gobernador es claro en decirnos que vamos a garantizar la seguridad”, agregó.

Sobre la petición de los profesores de ser cambiados de región, De la Vega apuntó: “vamos a ver en qué lugares se podrá hacer”.