* El fiscal reveló que pidió ayuda a diplomáticos del Estados Unidos para combatir a los mini cárteles guerrerenses, que son los responsables del tráfico de heroína a ese país
Jesús Saavedra / Fernando Hernández
CHILAPA.— En Guerrero operan unos 50 grupos o células del crimen organizado que protagonizan una encarnizada y cruenta disputa por el territorio y el control de la siembra, venta y distribución de enervantes, reveló el fiscal Xavier Olea Peláez, quien indicó que han pedido al gobierno de Estados Unidos su apoyo para la localización, detención y desarticulación de estas bandas de criminales.
Entrevistado antes del evento que encabezaron en Chilapa el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Olea Peláez aceptó que el estado es escenario de una brutal disputa por el territorio hasta por tres grupos del crimen organizado, “en Chilapa están ‘Los Rojos’ y ‘Los Ardillos’, hay otro grupo de Villanueva, entonces son varios grupos”, mientras que en Tierra Caliente la pelea es entre ‘El Tequilero’ y ‘El Mojarro’, aceptó.
Explicó que lo que sucede en Chilapa se replica en otros municipios y otras regiones de nuestra entidad, por lo que afirmó que en el Grupo de Coordinación Guerrero “estamos valorando tener un fortalecimiento a la inteligencia evidentemente para lograr la aprehensión de todas estas gentes y tienen que participar evidentemente el Ejército, la Policía Federal en armonía… ahorita viene el secretario de Gobernación y el gobernador le va a pedir que resolvamos el problema”.
En ese sentido se le preguntó de si las autoridades estatales tienen identificado cuántos grupos del crimen organizado operan en Guerrero, a lo que de inmediato respondió: “¡muchísimos, pueden ser alrededor de 50 fácilmente! Hay células de tres o cuatro gentes”, precisó.
Consideró que a pesar de que hay un número elevado de grupos de narcotraficantes, no hay un cartel fuerte que predomine en esta disputa, “son muchos pero evidentemente no hay un grupo grande, entonces pues se pelean por el control de la droga, en esta zona de la Montaña baja, en la Tierra Caliente, evidentemente pues es la heroína, la goma de opio, que luego se vuelve heroína”.
Xavier Olea informó además que ayer en la reunión que sostuvieron con el cónsul general de Estados Unidos en México, Hugo Rodríguez y el consejero político de esa embajada, Colin Crosbt, ambos funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación por lo que ocurre en tierras guerrerenses y la violencia extrema registrada en los últimos meses.
“Ayer nos reunimos con el cónsul de Estados Unidos y estaban preocupados, pues les dijimos ayúdenos no, soy una gente muy testaruda y le dije ayúdeme no, quiero que nos apoyes”, manifestó.
Cuestionado sobre qué tipo de ayuda solicitó la Fiscalía de Guerrero al gobierno de Estados Unidos, el fiscal respondió que “en materia económica, en materia de seguridad, en materia de inteligencia”.
Adelantó que la otra semana la Secretaría de Gobernación, a través de un grupo de trabajo en materia de antisecuestros, “nos va a entregar un equipo muy sofisticado, probablemente la semana que entra y tendremos ese equipo”.
Por otro lado se refirió a la Comisión de Atención a Víctimas de Chilapa y la conformación jurídica de la misma, y explicó que “iba a ser hoy, pero la voy a firmar el lunes, se va a publicar en el Periódico Oficial es un decreto del gobernador”.
Respecto a la postura de los integrantes de la Coparmex de contratar a personas para su protección y con su respectivo armamento, señaló que la próxima semana se reunirá con ellos para atender sus demandas y dijo que si la iniciativa es armarse por una iniciativa propia si no tuviesen los permisos correspondientes, “me parece difícil” que ocurra, “porque estarían cometiendo el delito; es normal, pero hay que saber qué tipo de arma van a utilizar, si tienen permiso de la Secretaría de la Defensa”.
Añadió que “estamos trabajando estrategias y ando muy pegado con el señor gobernador porque pues el problema más grave de Guerrero, independientemente de los sociales, es la seguridad, y entonces tengo que andar de apagafuegos, soy un bombero”, aseveró.
Además indicó que se está trabajando en un mecanismo seguro para que haya denuncias de ilícitos por parte de los empresarios, quienes argumentan tener miedo y desconfianza para hacerlo; “voy a hablar con ellos y les voy a decir cómo se harán esas denuncias, ya está diseñado por parte de la Fiscalía, lo diseñamos mis colaboradores y yo, y se los vamos a decir a los empresarios y para todas las personas, es una estrategia y será promover la denuncia, no puede haber una denuncia telefónica o secreta, en virtud que la SCJN hay jurisprudencia (y) no tiene validez, luego entonces ya diseñamos una estrategia y las personas que denuncien van a ratificar su denuncia. Yo no puedo intervenir si no hay denuncia”, precisó.