* Declaran la culminación formal del Proceso Electoral Extraordinario de Tixtla

 

Fernando Hernández

 

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Marisela Reyes Reyes, adelantó que solicitarán al gobierno del estado un incremento presupuestal de 11 millones de pesos que se adicionarán a los 254.5 millones de pesos que les fueron aprobados por el Congreso del Estado en el Presupuesto de Egresos de la entidad.

En declaraciones al concluir la primera sesión del Consejo General del instituto de este año, puntualizó que el presupuesto a ejercer por organismo será de 254.5 millones de pesos, de los cuales alrededor de 118.6 millones de pesos se destinarán para el financiamiento de los partidos políticos. En tanto que para el gasto operativo del IEPC se destinarán 135.8 millones de pesos.

La presidenta abundó en que para este año se tiene el proyecto de construir su propio edificio, para lo cual el Ayuntamiento de Chilpancingo ya les ha donado un terreno ubicado al sur de la ciudad cerca de Palacio de Gobierno.

Sostuvo que entre los proyectos estratégicos para este año está el de atender las solicitudes de creación de nuevos partidos, “así como un programa de valores democráticos dirigido a niños, y escuelas primarias”. Así como el de dar seguimiento a la resolución que emita el Congreso del Estado en relación a la solicitud para el desarrollo de elecciones por usos y costumbres en el municipio de Ayutla.

En la sesión Reyes declaró formalmente la culminación del Proceso Electoral Extraordinario de la Elección de Ayuntamiento del Municipio de Tixtla de Guerrero y expresó que este “se caracterizó por una fuerte actividad política de los diferentes actores políticos que convergen en el estado, lo que generó una disputa de ideas y propuestas, lo cual desenlazó en una contienda electoral muy competida entre las diversas fuerzas políticas”, añadió que el proceso electoral extraordinario “nos permitió implementar acciones novedosas, como lo fue la implementación del programa de resultados electorales preliminares, generado, elaborado e implementado por personal del propio Instituto Electoral”.