David Alejandro Delgado

 

Junto con las elecciones federales y locales del 7 de Junio de 2015, se realizó la Consulta Infantil y Juvenil en la misma fecha; respecto a la cual fueron convocados niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad. Dicho ejercicio se ha llevado a cabo durante 7 ocasiones, en los años del proceso electoral federal.

La riqueza de la información captada, proveniente de las boletas que llenaron las niñas, niños y adolescentes, genera un insumo primordial para colocar diversos temas en la agenda pública para el diseño de políticas públicas que atiendan diferentes circunstancias que se manifiestan en México, en cada una de las entidades federativas y en los municipios.

En Guerrero hubo una participación de 54,742 infantes y adolescentes, clasificados en tres grupos de edad; en el rango de 6 a 9 años, fueron un total de 21,492; en el rango de 10 a 13 años fueron 22,531, y en el rango de 14 a 17 años fueron 10,719 los participantes. El agrupamiento tiene que ver con variaciones que tiene la consulta dependiendo del desarrollo que se tiene en cuanto a edad.

Hay mucha información disponible, tanto a nivel nacional, por entidad federativa, por distrito o por municipio; particularmente en Guerrero integra la información de 71 municipios de 81 donde se aplicó la Consulta; en tal virtud me permito resaltar algunos datos que nos deben preocupar y sobre todo ocupar con medidas de atención.

Al cuestionamiento “En mi familia me golpean”, la respuesta afirmativa en el grupo de 6 a 9 años en Guerrero significa el 13.70%, ubicándose en el sexto lugar nacional; mención especial merece que Chilpancingo tiene una respuesta en este sentido de 14.5%, curiosamente y contrario a toda lógica los niños son los que más responden afirmativamente que las niñas con 16.7% contra 12.6%. Pero hay municipios que llegan al 23.8% de respuestas afirmativas como Tlalchapa.

Una pregunta similar en el grupo de 10 a 13 años de edad, misma que fue “Sufro o he sufrido violencia física, en mi casa”, la respuesta afirmativa fue de 12.2% ubicándose en el primer lugar nacional.

Al enunciado “Mi maestra (o mi maestro) me ofende”, en el grupo de 6 a 9 años en Guerrero respondieron “Si” en un 15%, ubicándose en el segundo lugar nacional. Resalta que en Chilpancingo la respuesta afirmativa fue del 10.9%, es decir, por debajo de la cifra estatal. Sin embargo, destaca el municipio de Acatepec con el 41.9% de respuestas afirmativas.

En el caso del grupo de 10 a 13 años en Guerrero, ante la proposición “Sufro o he sufrido violencia física, en la escuela”, la respuesta “Si” se localizó en el 18.2%, ubicándose en el cuarto lugar nacional de las entidades federativas.

En el grupo de edad de 14 a 17 años, ante el reactivo “Sufro o he sufrido violencia”, el 21.4% de Guerrero contestó afirmativamente, localizándose en el décimo lugar nacional. Cuando se desagrega el tipo de violencia, encontramos que si es “Física”, contestaron afirmativamente en Guerrero el 50.90%, siendo con esta cifra relativa el segundo lugar nacional. En el caso, si se trata de Violencia “Verbal”, las respuestas afirmativas nos dan un 67.50%, lo cual se ubica en el lugar 12 de la tabla de las 32 entidades federativas de mayor a menor. Otra opción de violencia consultada fue la “Psicológica”, respecto a las respuestas afirmativas fueron del orden del 37.60%, cifra que se ubica en el cuarto lugar nacional. Finalmente la Violencia “Sexual” fue respondida afirmativamente por el 9.80% de los consultados, lo que se ubica en el lugar 22 de la tabla de las entidades federativas; siendo este último caso importante aunque no con el nivel de problemática que existe en otras partes del país.

He destacado esta información, para detonar la reflexión que el problema de la violencia que genera inseguridad, no sólo se atiende de forma inmediata con una mayor fuerza pública en la materia; sino también hay corresponsabilidades en toda la sociedad, desde la familia hasta la escuela. Este tipo de acciones, quizá no sean tan inmediatas o tan visibles, pero conforman el carácter de una comunidad.

@dadmatiz