* Cine negro

* Amojileca

 

Isaías Alanís

 

No es porque el respetable no le crea al gobierno sobre cómo se fugó y cómo atraparon al “Chapo” en un operativo producto de un trabajo de seguimiento. Aquí la contradicción es mortal. El gobierno da a entender que hay dos cuerpos, el Ejército, que ayuda al “Chapo” al montar retenes en la sierra de Durango, que le permite escapar como lo anunciaron en día pasados. ¿Cómo supo el Ejército que se trató del “Chapo” y no de otra persona?

En el otro carril la Marina, le da seguimiento puntual de inteligencia cibernética a los tentáculos del “Chapo” y lo cazan a través de sus múltiples teléfonos celulares, encriptados o no.

No lo acribillan como al Barbas, Beltrán Leyva en Cuernavaca. Tampoco como al Lazca, del que se roban sus restos. Un cuerpo extraño porque Heriberto Lazcano medía más de 1. 77 metros de estatura y el cuerpo robado medía 1.67 metros.

Lo cómico es que Arely Gómez, la procuradora, hermana del jefe de noticieros del canal de las estrellas, que ahora tiene al “Chapo” como el principal rey del márquetin en la nada respetable tele audiencia del canal más mentiroso de México, transmite la captura del “Chapo”. Y durante minutos, los mexicanos escuchan detonaciones, órdenes abstractas de un comando especial de la marina que se introduce en el escondite del “Chapo” en los Mochis, Sinaloa, la tierra prometida de la leche y la miel del narcotráfico tolerado por los gobiernos de México y Estados Unidos desde los albores de la segunda guerra mundial.

El quid de todo esta misa en escena, es que hay múltiples túneles, puertas cerradas, pasadizos y una narrativa de tele culebrón a lo televisa. Si las palabras del presidente escritas en su cuenta de tuiter son verdaderas. ¿Por qué Sean Penn declaró que cruzaron retenes militares para llegar hasta el “Chapo” y entrevistarlo como si nada?

La presencia de un actor de la talla de Penn y de Kate del Castillo en cualquier nido sierreño hubiera levantado sospechas; ¿A qué viene la señorita del Castillo y el glamoroso primer actor de Jolibud al triángulo Dorado?

La supuesta comisión de delitos en que incurrieron ambos actores, ¿es otra cortina de humo para tapar la verdad sobre Joaquín Guzmán Loera, el narco mexicano mediático de todos los tiempos?

Mientras el gobierno no diga la verdad, la cosquilla en la lengua, las ganas de pitorrearse de todo, será el rasero con el que los ciudadanos habrán de medir las acciones en materia de combate a las drogas. Julio Scherer entrevistó a otro zar de las drogas y no pasó nada.

¿Estamos en verdad ante una cinta de Cine Negro como la catalogó con un alto sentido de ironía el editorialista de La Jornada, Julio Hernández?

¿Qué dijo el “Chapo” durante las siete horas de grabación a Sean Peen y a Kate del Castillo, traductora de las palabras del que muy pronto reemplazará a Malverde?

¿Habló de sus ligas con el gobierno de México y los Estados Unidos, con la corrupción, a cuántos miembros de las fuerzas armadas tiene comprados en ambas fronteras y la neta de cómo se fugó dos veces de penales de máxima seguridad de México?

O como lo sentenció Juan José Esparragosa, “El Azul”: “si nos detienen, nos matan, ya hay quien nos reemplace, esto no se acabará nunca”.

¿La detención del “Chapo” fue pactada, o es un golpe certero al mando número uno del tráfico de drogas? ¿Muy pronto van a develar el monstruo financiero creado por Joaquín Guzmán Loera y sus socios legales, vivitos, libres y coleando?

 

AMOJILECA: PUERTA DE OMILTEMI

 

La mañana de ayer en una estación de radio local, escuché a Marco Leyva, presidente municipal de Chilpancingo, referirse al detalle del “bolo” de Amojileca, y a un proyecto para esa comunidad.

Hace años con un grupo de amigos de Morelos, armamos un proyecto de desarrollo sustentable para Amojileca. Se lo presenté a un presidente municipal y no pasó nada.

Durante el mandato de Héctor Astudillo como presidente de Chilpancingo se catapultó el Consejo de la Crónica Municipal de la capital. En ese tiempo, estaba al frente del consejo el doctor Jaime Salazar Adame y se publicó un libro donde aparece un artículo del que esto escribe: Amojileca, puerta de Omiltemi.

En ese proyecto completo se tiene contemplado crear un vaso de agua natural que tendría doble propósito; almacenar agua, potabilizarla para Chilpancingo y la producción de trucha arco iris, y un centro ecológico en sus riveras, así como un lugar de turismo ecológico local y nacional. Rapel, paseos en bicicleta, caballos y una escuela ecológica, y evitar que los desechos sólidos que emanen de Amojileca, terminen por contaminar aun más a la capital vía el Huacapa. Y evitar el crecimiento anárquico como ya acontece, o la destrucción de casas, por la crecida del río de la cueva y de la gruta del “Borrego”, como ya sucedió.

Y obvio, empezar por Amojileca para terminar de legalizar y convertir en parque ecológico y reserva de la biosfera a Omiltemi, sueño de Alejandro Cervantes Delgado con el que iniciamos esta batalla, hace algunos ayeres.

El proyecto está a la disposición del alcalde de Chilpancingo y de la gente de Amojileca, y es muy correcto que en la colonia 20 de Noviembre, Marco Leyva haya hecho caso a los colonos para que se respeten las áreas verdes y de donación.

En la Calle Vía Láctea existe un predio que ha estado abandonado durante años, la gente quiere ahí un parque para hacer deporte y un pulmón de la capital. Se beneficiarían cuatro colonias y los estudiantes de la Uacom de la Uagro. Sería bueno que Marco Leyva lo conociera.

 

DE REOJO

 

La Sedesol anunció que el Plan Nuevo Guerrero alcanzó el 90% de sus compromisos. EPN inauguró el tramo de carretera Mozimba-Pie de la Cuesta. Con una inviersión de 600 millones. Y fue testigo de la firma del convenio Guerrero Próspero e Incluyente con la Sedesol.

¿Y la violencia que no para mister president, cuándo?