* El gobernador precisó que un grupo de maestros asumió una actitud provocadora, por una supuesta falta de computadoras, sin embargo señaló que sí había suficientes equipos

 

* Fueron mil 960 profesores los que finalmente presentaron sus exámenes, a pesar del ambiente difícil que provocaron

 

GILBERTO GUZMÁN / ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— Pese a la protesta de profesores durante la presentación del examen de Evaluación del Desempeño del Servicio Profesional Docente, en el Fórum Mundo Imperial, a la que se refirió como un intento de boicot, el gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que “la jornada se enderezó” y mil 960 trabajadores del magisterio presentaron el examen, por lo cual el proceso de evaluación se completará en dos etapas, la que concluye este viernes y una a programarse la próxima semana.

Poco después de las 9 de la mañana, cuando recién iniciaba la aplicación del examen en el Fórum Mundo Imperial como parte de los lineamientos obligatorios de la Reforma Educativa, unos 30 o 40 maestros provenientes de Iguala se salieron de la sede del examen porque a más de 300 profesores no se les había asignado computadora, mostraron un video en el que se observa que los profesores se inconforman porque no había condiciones para continuar con la evaluación.

Alrededor de las 10 de la mañana, cuatro maestras salieron del salón e informaron que se había suspendido el examen, pero media hora después el Gobierno de Guerrero negó a través de un comunicado que se hubiera suspendido la evaluación.

 

La evaluación se “enderezó” pese a intento de boicot

 

En conferencia de prensa que dio en Acapulco después del mediodía, en compañía del secretario de educación, José Luis González de la Vega Otero, informó que pese al plantón y la manifestación de la CETEG en el bulevar de las naciones, presentaron su examen mil 960 trabajadores del magisterio.

“Debemos de decirlo con una gran claridad, creo que la jornada se enderezó, esa es la expresión que quiero manifestar, la jornada se enderezó, no hubo en ningún momento ninguna circunstancia de violencia, aunque hubo provocaciones manifiestas por parte de un grupo que se manifestó de manera provocadora y violenta, un grupo de 30, 40 maestros que generaron un conflicto innecesario en un principio de la jornada, un conflicto que tenía como propósito de boicotear la evaluación”, señaló.

Astudillo Flores informó que este viernes continuará la aplicación del examen de evaluación al desempeño docente y que su gobierno dispuso de lo necesario para que continúe.

El gobernador indicó que hay comunicación permanente con el titular de la SEP, Aurelio Muño Mayer, y reconoció a las maestras y los maestros que presentaron el examen.

“Yo creo que en esta enderezada que le dimos a la jornada, pues el saldo es blanco, no hay un solo conflicto, un solo problema, y casi 2 mil maestros que en este momento están haciendo la evaluación (…) la evaluación se logró hacer”, afirmó.

Respecto a las fallas que provocaron la molestia de profesores al inicio de la aplicación del examen, Astudillo Flores explicó que hubo un grupo de profesores que magnificaron el detalle de que tres computadoras no encendieron, cuando ni siquiera eran las suyas, “no protestaron los de las computadoras, sino un grupo de personas que venían preparadas para boicotear el evento”.

“Generaron un conflicto innecesario al principio de la jornada, que tenía como propósito por supuesto de boicotear la evaluación; en este momento todo transcurre con normalidad y mil 960 son finalmente los maestros que están haciendo exámenes”, señaló.

Agregó que “esto generó una gran confusión, un ambiente de temor, un ambiente difícil, y por supuesto que hubo que controlar todo esto, y quiero decirles que no hubo en ningún momento ninguna circunstancia que pudiéramos llamar violenta, aun cuando hubo provocaciones, yo mismo lo observé, yo estuve durante varias horas en este lugar; aunque hubo confrontaciones, no hubo ninguna respuesta ni por parte de ninguna corporación federal ni por parte de ninguna otra corporación”.

El gobernador destacó que hubo 2 mil 880 computadoras, las suficientes para que quienes se inscribieron presentaran el examen, pero “en el momento en que dos computadoras no funcionaron, se generó una protesta y en ese momento alguien que estaba listo para inflar la protesta, generaron un conflicto, eso es lo que realmente pasó”.

Afirmó que hay videos donde aparecen todos los que provocaron el conflicto y se iniciará una averiguación para deslindar responsabilidades.

El mandatario estatal agregó que son dos etapas de la evaluación, la continuación este viernes para quienes no pudieron realizar el examen hoy, y otra que se va a anunciar próximamente, de manera que quienes se fueron puedan volverse a registrar para la siguiente etapa.

Mencionó que este viernes se espera que presenten el examen unos 300 profesores, y los que restan podrán inscribirse para ser evaluados la próxima semana, “la evaluación está y continuará, esos son términos que vale la pena manejar con una gran claridad por parte del propio gobernador”.

Justificó la presencia de elementos de la Policía Federal en la sede del examen, el Fórum Mundo Imperial, porque la corporación ha estado participando en todas las jornadas de evaluación en el país, pero nunca intervino.

Héctor Astudillo señaló que entre hoteles y transporte para el magisterio que presentó el examen, la SEG habría destinado alrededor de 1 millón de pesos y 1 millón de pesos la federación, pero consideró que no es un gasto inútil, porque en educación no hay gastos sino inversiones y si hubiera que gastar más lo haría en el tema educativo.

Por la mañana, el gobernador Astudillo negó que la inconformidad de los maestros haya sido la falta de computadoras suficientes.

Insistió en atribuir la falla a que desconectaron la luz, “seguramente algunos que no querían que se hiciera la evaluación”.

“Acabo de saludar a los casi 400 maestros que están haciendo la evaluación. Hubo una serie de problemas que se presentaron, hay que decirlo con toda la claridad del mundo, algunas personas protestaron por unas cosas mínimas y empezaron a desconectar algunas computadoras, pero ya se está arreglando todo y se va a volver a hacer”, subrayó el mandatario.