* El rector aseguró que la institución atraviesa por una “situación muy difícil” en materia de finanzas 

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.—  El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, informó que en sesión extraordinaria, el Consejo Universitario le autorizó disponer de recursos etiquetados para otros programas, en caso de ser necesario, para poder pagar los aguinaldos.

En la sesión del Consejo Universitario celebrada en este puerto, el gobernador Héctor Astudillo Flores firmó la reforma de ley universitaria, en la que se autoriza la reelección de rector, autoridades y consejeros de la máxima casa de estudios, así como cambios al estatuto en materia de transparencia, desarrollo y procesos educativos.

En entrevista, Saldaña Almazán dijo que no ha decidido usar partidas etiquetadas porque está en espera de respuesta de las gestiones  hechas ante el gobierno federal para recibir recursos adicionales.

Sin embargo, dijo que “el Consejo Universitario” lo autorizó para “usar recursos etiquetados” para el pago de los aguinaldos, porque “es una situación difícil que tenemos y que estamos padeciendo cerca de siete universidades del país”.

Aseguró que “ahorita contamos con la ayuda del gobernador, sin embargo, en una situación de prevención, nunca hemos usado recursos etiquetados para otro destino, no queremos cometer errores”.

Sobre los temas abordados en la sesión, dijo que lo primero fue conmemorar el bicentenario luctuoso del prócer José María Morelos y Pavón, pero además presentarle al mandatario estatal la iniciativa de ley de toda la comunidad universitaria para que él a su vez la firmara y enviara al Congreso del Estado.

“Para nosotros es muy significativo esta invitación que aceptó el gobernador, porque nunca antes había estado un gobernador en la sesión del Consejo Universitario”, indicó.

Saldaña Almazán detalló que hay cuatro aspectos importantes en la nueva ley, lo primero fue plantear un proyecto de desarrollo de larga alcance  en la parte académica, con visión hasta el 2035, como lo marcan ahora las políticas internacionales emitidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Otra parte es que los universitarios resuelvan sus controversias y ya no le dejen toda la carga al Consejo Universitario, y otra parte, la rendición de cuentas, que habla de que al rector se le haga una auditoría y a los centros de trabajo, tanto en la parte académica como financiera y finalmente, la reelección de autoridades, consejeros, estudiantes y directores”, dijo.