* La inclusión del nombre del abogado Xavier Olea Muñoz provocó serios cuestionamientos de Ricardo Mejía, de MC, quien llamó al abogado “traficante de influencias” y “un sobornador”

 

Jesús Saavedra

 

Con el voto a favor de diputados del PRI, PVEM, PRD, el Congreso del Estado aprobó anoche reducir de 21 a 14 aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE) y con ello enviarán ahora esa lista al gobernador, Héctor Astudillo Flores para que regrese una terna al Legislativo y poder elegir al sucesor de Miguel Ángel Godínez Muñoz.

Durante la votación de la lista definitiva el partido Movimiento Ciudadano, en voz del diputado Ricardo Mejía Berdeja, hizo fuertes cuestionamientos a la inclusión en ella del abogado Xavier Olea Peláez.

El dictamen que presentó la Comisión de Gobierno no venía firmado por el MC, el PT y el PAN; pero sí por el PRI, PVEM y el PRD para incluir en la lista definitiva de aspirantes con los nombres de Blanca María del Rocío Estrada Ortega, Xavier Olea Peláez, José Luis Gallegos Peralta, María Guadalupe Rendón Ramírez, José Fernando Monreal Leyva, Héctor Salvador Calleja Paniagua, Uriel Fernández Peláez, Antonio Sebastián Ortuño, Jesús Zamora Muñoz, Jesús Alemán del Carmen, Juventino Rodríguez Martínez, Rogelio Parra Silva y Jorge Alberto Moctezuma Pineda.

Es decir de la lista original de 21 aspirantes que se inscribieron para participar en el proceso de selección del titular de la FGE, se eliminaron a 7 y quedaron 14.

Antes de la votación el diputado del MC, Ricardo Mejía Berdeja afirmó que no avalaban el dictamen en donde incluían a Olea Muñoz, a quien tildó de “traficante de influencias, un sobornador, mancha la lista. ¿Qué necesidad hay de ligar a mujeres y hombres prestigiados a un personaje que no cuenta de una buena fama pública?”, cuestionó.

Consideró que la participación del abogado Xavier Olea en este proceso de selección, “es un monumento al cinismo, siente que su aspiración es el pago de favores de facturas a los grupos económicos y políticos a los que ha defendido”.

Y leyó en tribuna la lista de “personalidades” a las que ha defendido como abogado litigante, según el currículum que entregó al Congreso e iban desde el general, Arturo “El Negro” Durazo; de Juan Rafael Moro Ávila, asesino del periodista Manuel Buendía; de Raúl Salinas de Gortari y del ex alcalde de Tlapa, Willy Reyes. “En la grave crisis de inseguridad que se vive en Guerrero, el primer requisito es la honorabilidad para participar en este proceso de la FGE”, indicó.

El PRD a través de Sebastián de la Rosa, trató de defender mediáticamente en tribuna su respaldo a esta lista en compañía del PRI, pese a los cuestionamientos a Olea Muñoz de quien tampoco estaban convencidos en la fracción perredista, pero que a través de una negociación se abrió la lista definitiva de 10 a 14 personas y con ello se obtuvo el voto a favor de los perredistas.

“No es de pleno consenso esa lista”, aceptó, y le pidió al gobernador que ahora que regrese al Congreso su propuesta con los nombres de tres aspirantes “sea muy inteligente”, debido a que “si en la terna viene alguno que no cumple con los requisitos, habremos de ser contundentes”, advirtió.

Al final 40 diputados votaron la lista a favor y 6 lo hicieron en contra, con lo que quedó aprobada la lista definitiva de donde saldrá una terna y la lista definitiva del nuevo Fiscal.