* El 96 por ciento de los casos, es por vía sexual, advierte Rufino Silva Domínguez

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— En Guerrero se registran cada año 60 defunciones por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) y un promedio de 300 casos nuevos de personas contagiadas con este virus, informó Rufino Silva Domínguez, director de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud.

El funcionario estatal encabezó en este puerto una jornada para aplicar pruebas rápidas de VIH-Sida. En total, dijo que habrán de hacer seis mil pruebas en todo el estado de Guerrero, para detectar oportunamente a las personas que portan el virus sin saberlo y poder darles tratamiento médico.

Anualmente, dijo, se registran 300 casos de VIH en todo el estado y el 50 por ciento de ellos, corresponden a Acapulco, el 10 por ciento en Costa Grande, 10 por ciento en Costas Chica y  el resto se distribuye en las zonas Centro y Norte.

Sobre el comportamiento de esta epidemia, Silva Domínguez señaló que “ha disminuido. El año se habían registrado 120 casos y este 2015, van 60 en todo el estado de Guerrero, por lo que podemos apreciar una disminución”.

Destacó que se ha logrado abatir el número de personas contagiadas, porque desde el año 1981, cuando aparecieron los primeros casos,  la Secretaría de Salud comenzó a brindar tratamientos médicos para los enfermos, inicialmente con pocas claves de medicamentos.

Hoy maneja 28 claves más de antirretrovirales, además de la promoción adecuada de medidas preventivas, incluso con unidades móviles en las regiones apartadas del estado, para brindar orientación a la ciudadanía.

“La vía más frecuente de transmisión es la vía sexual, con el 96 por ciento de los casos y un porcentaje menor de vía perinatal, es decir niños que nacen con la enfermedad por haberles transmitido el virus sus madres”, indicó.

Agregó que a nivel estatal en promedio se registran 60 defunciones anuales.

Sobre el grupo de mayor riesgo, Silva Domínguez, señaló que es los 20 a los 35 años, mientras que la relación de casos entre hombres y mujeres es de tres a uno, respectivamente.