Temas Cotidianos

 

Por Félix J. López Romero

 

Límite de la barbarie

 

En el medio de la judicatura es frecuente escuchar, el rechazo a la pena de muerte, por ser práctica llevada a cabo por pueblos que de tal manera, castigan a delincuentes de alta peligrosidad. En tema mucho se ha discutido sobre todo  en los últimos tiempos, en donde la comisión de delitos se ha elevado de manera preocupante. En los Estados Unidos la pena de muerte se sigue practicando, aplicando a reos bien la inyección letal, o llevarlos a la silla eléctrica.

Entre nosotros la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debería de analizar con frialdad el tema, porque la delincuencia está desatada, siendo la pena de muerte lo único que podría frenarla. Aquí si un peligroso delincuente es detenido se le encarcela, manteniéndolo el gobierno durante su reclusión.

Al principio de esta semana en el poblado de Polixtepec, enclavado en la sierra de Chichihualco, un grupo armado de Los Villalobos arribaron a ese lugar, dando muerte dentro de su propio domicilio a la señora Cristina Barragán Vega, así como a sus hijos Ismael, Adán y Gloria, para enseguida incendiar la casa con los sacrificados dentro de ella. Enseguida de lo sucedido se solicitó la presencia de elementos de seguridad pública, quienes tardaron horas para hacerse presentes.

Lo sucedido debe hacer reflexionar a los tres niveles de gobierno, cuya participación para restablecer el orden es cuestionable, por sus escasos o nulos resultados. El aumento en hechos delictivos deba hacer reaccionar al Congreso de la Unión, para ejecutar a los maleantes en lugar de mantenerlos solamente en cautiverio.

En 1954 en Sonora fueron fusilados reos de alta peligrosidad; a partir de entonces esa ley fue derogada. Así como están las cosas su puesta en práctica sería bien recibida, bajando considerablemente la comisión de delitos.

 

No cesa la violencia

 

Ante la ola delincuencial que ahoga la entidad, el gobierno debe de poner en marcha acciones drásticas que pongan fin, o por lo menos disminuyan, el alto índice delincuencial que parece ser el signo de estos tiempos. A los lamentables hechos ocurridos en Chichihualco en donde toda una familia fue asesinada, para enseguida quemar sus cuerpos, deben efectuarse acciones drásticas para ir acabando con quienes tienen en jaque a la sociedad.

El recién pasado martes un grupo criminal, ejecutó a tres mujeres y un hombre, quienes se transportaban del poblado de San Jerónimo al de Atzacualoya, municipio de Chilapa. Simplemente los asesinos balearon la camioneta del transporte público, haciendo accionar sus armas, sin conocer quienes viajaban en ella, porque la balearon indiscriminadamente. Lo sucedido según se ha corrido la versión, obedece a la rivalidad que sostienen “Los Rojos” con “Los Ardillos”, pagando gentes inocentes sus profundas diferencias.

Mientras las autoridades no actúan con rigidez, las tierras surianas continuarán siendo marco de aterrantes asesinatos, como el que comentamos. Aparte de los muertos según se dio a conocer, una pequeña se extravió desconociéndose hasta el momento su paradero.

 

Murió Carmelita Flores

 

Por diversos problemas de salud falleció en la ciudad de México, la señora Carmelita Flores Leyva madre del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, quien recibió sepultura en el antiguo panteón municipal, en donde están los restos de quien fue su esposo, licenciado Héctor Astudillo Bello.

La pareja se conoció en el Colegio del Estado. Cuando sus relaciones de noviazgo se afianzaron, Héctor le propuso a la que sería la compañera de toda su vida matrimonio, dándole como respuesta debería titularse como licenciado en derecho, lo que le cumplió para más adelante desposarse.

A partir de entonces Carmelita se dedicó a las tareas del hogar, en tanto él al servicio público y la política. Radicada la familia en la ciudad de México, Héctor fue asambleísta del Distrito Federal, así como presidente del PRI en Iztapalapa.

Muerto su marido la familia retornó a esta ciudad, en donde su hijo Héctor inició su carrera política, la que lo ha conducido a gobernar la entidad.

Por este conducto mi familia y yo enviamos nuestras sentidas condolencias, a la familia Astudillo Flores por tan irreparable pérdida.

 

Municipios en pobreza

 

Desde hace varios meses habitantes que viven en la región de la Montaña, se han dirigido al Congreso del Estado para que estudie la posibilidad, de eregir los municipios de Santa Cruz del Rincón y Temalactzingo, en tanto en la Costa Chica, San Nicolás y Las Vigas. En los dos primeros casos es tal la pobreza de sus habitantes, que sería una insensatez su erección, por no cumplir con los más elementales requisitos para darle vida política. En caso de los otros dos sería menester un estudio profundo, de cuyo resultado dependería su erección.

La pobreza ancestral de la Montaña la dio a conocer el actual alcalde de Xalpatláhuac, quien no tiene un solo centavo para hacer frente a compromisos contraídos por su antecesor, los cuales no pudo solventar, por lo cual no sabe si debe retirarse del cargo o bien hacerse cargo de las deudas dejadas.

El actual alcalde Rosendo Larios Rosas, dio a conocer que su antecesor Brígido Rosendo de la Cruz, dejó la tesorería sin ni un centavo, por lo cual la situación es desesperada, ya que tan solo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se le adeuda más de un millón de pesos; además para la recolección de basura solo existe una unidad, una patrulla para la policía, así como otra camioneta para las tareas del DIF.

Al igual que Xalpatláhuac la mayor parte de los municipios de la Montaña, son de una gran pobreza siendo por lo tanto descabellada, la exigencia que en la región se erijan nuevos municipios, que solo serán una carga para el gobierno estatal, quien tendrá que pagar todo lo que se erogue en esos lugares, que por una cuestión lógica no deben ser eregidos.