Temas Cotidianos
Por Félix J. López Romero
Justicia preocupante
La entidad pasa por momentos de preocupación, cuando se toca el tema de procuración de justicia; se conoce que atraviesa días difíciles, pero con la participación de todos eso puede cambiar, aun cuando pasará algún tiempo para que eso ocurra, porque se advierte es infuncional, por lo cual los delitos de diversa naturaleza van a la alza.
Esto que ya es conocido lo dijo ante diputados locales, Inna Zoon, miembro del organismo no gubernamental Open Society Foundation, quien apuntó que desde su punto de vista, la justicia es un completo desastre. Para la secretaría de Gobernación que hizo declaraciones aparte, responsabilizó de la violencia que se vive, a los gobiernos de Ángel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega; se debe dejar en claro que el desequilibrio social, se agudizó con la aparición de los cárteles de las drogas, cuya producción y comercio, cambio la vida de alta parte de la población, sobre todo los agricultores quienes cancelaron las siembras de maíz, por los estupefacientes que les proporcionaron otro nivel de vida, aun cuando esa práctica los convirtió en delincuentes.
Sobre este delicado renglón, el gobernador Héctor Astudillo Flores, admitió que la violencia ha complicado el inicio de su mandato, teniendo que llevar a cabo tareas de procuración de justicia, así como de seguridad pública, por no haberse nombrado titulares para esas carteras.
Se ha hablado hasta el cansancio sobre el mando único policíaco; sin embargo solo son palabras, en tanto la delincuencia organizada va a la alza, como es fácil advertir.
Educación un desastre
Las constantes bloqueos a la Autopista del Sol, calles de la ciudad y plantones diversos, llevados a cabo por cetegistas y alumnos egresados de las 9 normales públicas, tienen a la educación en su más bajo nivel, ocasionando que miles de alumnos se queden sin clases por esas actitudes, que hacen mirar que lo que menos les importa es la enseñanza escolar.
Entre los grupos integrados en una organización, llamada Frente Unidos de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), hay egresados que por la fuerza pretenden se les den plazas, a pesar que muchos de ellos salieron de las aulas con 6 de calificación, lo que indica fueron malos alumnos, que a través de actos de protestas múltiples, exigen lo que no pudieron obtener en los exámenes.
Quienes obtuvieron la calificación mínima para ejercer la docencia, habían de apenarlos su escasez de conocimientos, en lugar de obtener una plaza por la vía del escándalo y rijosidad; si esto fuera poco se niegan a regularizarse, tal y como se los demanda la secretaría de Educación Pública (SEP), para que asistan cursos devaluatorios, requisito para el logro de sus aspiraciones.
El apostolado que en el pasado ejercían los maestros, es ahora una quimera; en la actualidad quienes ejercen la noble tarea de la enseñanza, van solo tras un salario, no con el espíritu de transmitir sus conocimientos cual debiere.
Se conforman con ser chambistas, no quienes tienen la responsabilidad de formar a quienes mañana, tendrán sobre sus espaldas, la tarea de conducir al país al logro de días mejores.
Desaparecen millones
Se ha vuelto práctica común que el gobierno que concluye sus tareas, sea señalado por el que lo releva de deshonestidades diversas; lo malo del caso es que se utiliza a los medios de comunicación, para hacer público lo denunciado, no ante las autoridades judiciales que sería lo correcto. Hace poco más de dos semanas Rogelio Ortega Martínez, entregó las riendas de la administración pública a Héctor Astudillo Flores; previo a ello miembros de sus equipos llevaron a cabo la entrega-recepción, firmándola como indicativo que no se encontraron anomalías.
En declaraciones formuladas, tanto a medios impresos como electrónicos, el secretario de Finanzas y Administración, Héctor Apreza Patrón, hizo del conocimiento público, que el gobierno que encabezó Ortega Martínez, debió dejar 800 millones de pesos que se utilizarían para el pago de aguinaldos y otros compromisos que deben saldarse, lo que no se hizo.
Es de dudarse que quienes manejaron el dinero público, lo hayan utilizado en beneficio propio; de ser así el hecho debe llevarse a los tribunales, para conocer el paradero de la alta suma que está desaparecida, aun cuando es de dudarse que el ex mandatario sea mago, para desaparecer esa elevada cantidad.
¿Por qué lo que ahora se saca a la luz no se hizo en su momento?. En nuestro medio los políticos son conocidos por la voracidad por el dinero; dar sus nombres sería necio. Los funcionarios tienen un término legal para la rendición de cuentas, aunque en nuestro medio es solo un decir, porque nadie está en la cárcel por deshonesto.
Si hasta ahora siguen perdedizos esos millones, deben estar en algún lugar porque no tienen pies para que caminen.
Darle mejor aspecto
Debe aceptarse porque así lo es; la ciudad está considerada como la que guarda mayor atraso, si se le compara con el respeto de las capitales de los estados. Las autoridades la tienen en el abandono lo que ha contribuido a su rezago. En el curso del gobierno que encabezó Mario Moreno Arcos, éste se comprometió darle a Chilpancingo servicios públicos de calidad, lo que solo fue una declaración que nunca se llevó a la práctica.
Con solo levantar la vista se pueden mirar postes llenos de cables de electricidad, de teléfonos, de televisión y más; Moreno Arcos se comprometió a introducirlos subterráneos, porque aéreos se asemejan a una enorme telaraña; habló también de mejorar el servicio eléctrico de alumbrado público, lo que también quedó en una promesa incumplida.
Ahora el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, retomó lo dicho por su antecesor esperando su gobernador lo lleve a la práctica. Aparte que la ciudad se muere de sed por falta de agua en los hogares, debería mirarse la posibilidad de utilizar las aguas negras tratadas, para el riego de las áreas verdes. No es apartarse de la verdad cuando se dice existen deficiencias en los servicios públicos.
El ofrecer no empobrece, el dar es el que aniquila. Si lo prometido queda englobado en el presupuesto de egresos del 2016, la cara de la ciudad se miraría diferente, no como está ahora carente de buenos servicios, lo que ocasiona su desinterés de conocerla si se trata de visitantes.