* Esos recursos fueron comprometidos por el gobierno federal, asegura el cetegista Taurino Rojas, quien será el titular de esa oficina

 

Salvador Bello/Redacción

 

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero exigió al gobierno de Rogelio Ortega Martínez, cuya gestión concluirá el próximo lunes, la liberación de más de 100 millones de pesos para el debido funcionamiento de la recientemente creada Subsecretaría de Educación Indígena y Pueblos Originarios de la Secretaría de Educación Guerrero.

Taurino Rojas González, quien es integrante de la CETEG y fue designado como titular de esa oficina en una asamblea estatal, señaló que el gobernador negoció con el magisterio disidente la transformación de la Dirección de Educación Indígena en una Subsecretaría, paro lo cual comprometió 106 millones de pesos que se requieren para su operación.

Añadió que el mandatario estatal, quien el próximo lunes concluirá su mandato, no ha cumplido ese compromiso, que es resultado de los acuerdos entre el gobierno estatal y el magisterio disidente movilizado en contra de la reforma educativa que aplica el gobierno federal.

El magisterio disidente reclamó la liberación de 106 millones de pesos destinados para el funcionamiento de la subsecretaría de Educación Indígena, la cual ya está debidamente integrada, y es producto de un acuerdo con el gobierno estatal.

Rojas González dijo que la mencionada Subsecretaría estará coordinada sólo por profesores afines a la CETEG, que llevan más de un año trabajando en el diseño de un programa que le dé operatividad.

Señaló que la dependencia tiene la misión de arropar a más de 200 mil niños que cursan su instrucción básica en las regiones Montaña, Centro, Norte y Costa Chica, pertenecientes a pueblos Mixtecos, Tlapanecos, Nahuas y Amuzgos.

Dijo que sólo en la Montaña del estado hay una población aproximada de 100 mil niños inscritos en alguna escuela, de ahí la necesidad de que los recursos destinados para la operación de la nueva dependencia sean liberados.

Rojas González reveló que fue el gobierno federal el que ofreció liberar 106 millones de pesos para el funcionamiento y operatividad de la nueva Subsecretaría, pero hasta el momento no se sabe si ya está radicado el recurso, y no descartó la posibilidad de que ese dinero sea entregado al nuevo gobierno.

Sin embargo, dijo que es importante que la administración que está por concluir precise con claridad en donde están esos recursos.