*Después de todos los desmanes que han protagonizados, los egresados de esa Normal aseguran que la PGR los intimida
Redacción
Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, quienes durante sus protestas para exigir la presentación con vida de sus 43 compañeros desaparecidos en Iguala, el año pasado, han robado decenas de autobuses de pasajeros y cientos de vehículos oficiales, además que incendiaron y dañaron decenas de inmuebles y oficinas gubernamentales, pedirán al subsecretario de Gobernación, Luis Miranda Nava, que queden sin efecto las casi 60 averiguaciones previas que están integradas por diversos delitos en contra de los normalistas.
Izcóatl Benito Coronado, presidente del Comité de Egresados de la generación 2011-2015 de esa normal, aseguró a Reforma que ahora “resulta que las víctimas somos los investigados y no los responsables de la represión: el Estado”.
Reveló que tienen conocimiento de que hay al menos 57 averiguaciones previas integradas por diversos delitos que la PGR usa como arma para intimidarlos.
Benito Coronado informó que la mayoría de las averiguaciones están relacionadas con los hechos del 12 de diciembre de 2011, cuando al mediodía la policía disolvió a balazos un bloqueo de estudiantes en la salida de la autopista de Chilpancingo a Acapulco.
Durante ese desalojo murieron los estudiantes Gabriel Echeverría de Jesús, de 20 años, y Jorge Alexis Herrera, de 21, además que quedó seriamente lesionado un empleado de la gasolinería ‘Eva’, Gonzalo Rivas Cámara, quien sufrió graves quemaduras al apagar el fuego en una de las bombas despachadores que los normalistas habían incendiado durante su protesta. El empleado falleció varias semanas después debido a sus lesiones.
Benito Coronado informó que el 12 de febrero de 2012, mediante oficios de la PGR que llegaron a la dirección de la escuela, se descubrió que había casi medio centenar de averiguaciones previas sin que a la fecha les hayan informado los cargos.
El presidente del Comité de Egresados de la Normal de Ayotzinapa aceptó que se generaron más averiguaciones luego de la masacre del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes fueron secuestrados por la policía y otras seis personas, tres de ellas alumnos, fueron asesinados.
Añadió que 12 estudiantes aparecen en las dos listas y que a ninguno se les ha informado de qué se les acusa.
Inclusive, señaló el egresado, algunos padres de los 43 normalistas desaparecidos y algunos estudiantes sobrevivientes se encuentran con averiguaciones previas aunque no les ha dado los nombres.
En el auditorio principal del edificio de la sección 9 de la CNTE, en el Centro Histórico, frente a unos 50 egresados, Benito Coronado adelantó que en la reunión de mañana con el Subsecretario de Gobierno solicitarán que sean cancelados los casos de los 12 estudiantes que están en la dos listas y que se den garantías de que ningún egresado recibirá represalias.
Según los estudiantes de la generación llamada “Sangre, Resistencia y Esperanza”, éste debe ser el primer paso para discutir los exámenes de colocación a las plazas en Guerrero que la SEP pretende aplicar el 18 de octubre, un proceso complicado pues, afirmaron, el Gobierno del Estado les ha informado que sólo hay 20 lugares mientras que tan sólo los egresados de Ayotzinapa son 120.