MÉXICO. —Analistas en seguridad coincidieron en respaldar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque advirtieron que la estrategia podría provocar el llamado “efecto cucaracha”, es decir, el desplazamiento de grupos delictivos hacia otras regiones.
El consultor David Saucedo señaló que el plan responde a las críticas por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y podría tener impacto positivo siempre que las acciones sean sostenidas a largo plazo.
Por su parte, el especialista Alexei Chévez subrayó la necesidad de fortalecer instituciones de seguridad, aplicar controles de confianza y capacitar de manera rigurosa a los agentes.
El académico Juan Carlos Montero consideró que la estrategia requiere apoyo de toda la sociedad, mientras que el consultor Juan Ruiz advirtió que la amplia cantidad de acciones anunciadas puede dispersar esfuerzos, restando prioridad al combate a la corrupción narco-política y la extorsión a la industria aguacatera.
Finalmente, el doctor Daniel Alvarado, de la UNAM, enfatizó que la estrategia debe ser regional para evitar el desplazamiento criminal hacia zonas como Tierra Caliente, que incluye Guerrero y Estado de México.
