ACAPULCO, GUERRERO, 06MAYO2025.- Trabajadores del Protección Civil de Acapulco recorrieron las zonas altas de colonias del anfiteatro de Acapulco, las cuales son consideradas de alta riesgo, para notificarles a los habitantes sobre el peligro que corren al vivir en esa zonas, esto como parte de una campaña de prevención de riesgos a unos días de que inicie la temporada de lluvias y huracanes. En la temporadas pasadas durante las lluvias de los huracanes Otis y John estas zonas sufrieron fuertes afectaciones por derrumbes de tierra que sepultaron casas y ocasionaron la pérdida de vidas humanas. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO.– La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades en el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, operado por la Secretaría de Bienestar, en el marco de la revisión a la Cuenta Pública 2024.

De acuerdo con la auditoría 2024-0-20100-19-0289-2025, la dependencia no entregó 214 expedientes de beneficiarios ni documentación comprobatoria de apoyos por 2.7 millones de pesos, lo que impidió verificar el destino de los recursos.

Además, se detectaron pagos indebidos por 56 mil pesos a siete personas en Guerrero que recibieron más de un apoyo por trabajos de limpieza tras el huracán Otis, en contravención con las reglas de operación.

El organismo recordó que en auditorías anteriores también se observaron irregularidades, incluyendo adquisiciones no reportadas por parte de la Sedena y presuntas fallas de proveedores vinculados a programas de apoyo.

A dos años del impacto de Otis, persisten quejas por retrasos en la reconstrucción de escuelas, edificios públicos y comercios, así como denuncias de afectaciones ambientales y presuntos actos de corrupción vinculados a la asignación de recursos y contratos.

Mientras avanzan trabajos en mercados y zonas afectadas, organizaciones civiles y habitantes continúan demandando mayor transparencia y cumplimiento de las acciones de reconstrucción.