La titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Alondra García Carbajal, aseguró que no existe una situación de alarma en el estado por los casos detectados del virus Coxsackie y sarampión.
Entrevistada luego de estar presente en la segunda Expo Salud y Bienestar en el puerto de Acapulco, la funcionaria explicó que ambos padecimientos se encuentran bajo control, y destacó la importancia de acudir a las unidades médicas para una atención oportuna y evitar la automedicación, especialmente en niñas y niños menores de seis años.
García Carbajal precisó que el virus Coxsackie, que provoca lesiones en manos, pies y boca, suele confundirse con la varicela, lo que genera preocupación entre padres de familia. Sin embargo, aclaró que los casos detectados en la región de la Montaña han sido leves y se encuentran en remisión, sin que haya sido necesario suspender clases ni emitir alertas sanitarias.
“No hay un descontrol en Tlapa, no hay una suspensión de clases por esta situación. Los casos que se han presentado se han valorado y se ha visto que están en remisión, entonces no ha tenido ni ninguna complicación en el tema de Coxsackie”, comentó.
En cuanto al sarampión, la secretaria informó que Guerrero mantiene 105 casos confirmados, una cifra significativamente menor en comparación con otros estados del país donde se reportan hasta 5 mil contagios. Añadió que se han reforzado las estrategias de vacunación en puntos estratégicos como terminales, mercados y zonas turísticas, con el fin de ampliar la cobertura y garantizar que la población complete sus esquemas de inmunización.
La funcionaria también abordó la situación de otras enfermedades respiratorias, como influenza y COVID-19, señalando que los casos permanecen estables y sin alguna complicación grave. Insistió en la necesidad de mantener la vacunación anual contra estas enfermedades y de eliminar los tabúes respecto a las vacunas.
En el caso del dengue, celebró una reducción del 95% en los contagios respecto al año anterior, gracias a las acciones preventivas y de limpieza realizadas en comunidades y panteones durante las festividades recientes.
Finalmente, sobre las denuncias que se han presentado por supuesto desabasto de medicamentos e inconformidades en el Hospital de Tlapa, la secretaria aclaró que estos asuntos corresponden al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI-Bienestar), organismo que actualmente administra las unidades hospitalarias y el suministro de insumos médicos. Subrayó que la SSG colabora en la distribución de materiales, pero que la operatividad total de los hospitales y centros de salud está bajo la responsabilidad del sistema federal. “Nosotros apoyamos en la logística, pero el control corresponde a Bienestar”, concluyó.
