Alexis Blancas
Comuneros de San Juan Tetelcingo, municipio de Tepecoacuilco, denunciaron este jueves que la Procuraduría Agraria (PA) incurre en actos irregulares y agrava el conflicto interno por la elección del Comisariado de Bienes Comunales, al avalar procedimientos fuera de la ley y contrarios a los usos y costumbres de la comunidad.
Los inconformes se manifestaron en las oficinas de la dependencia, ubicadas en el barrio de San Mateo, en Chilpancingo, para denunciar que la elección se intentó realizar en un domicilio particular, bajo el argumento de que en la Comisaría Ejidal “no había condiciones” para llevar a cabo la asamblea.
No obstante, señalaron que durante los últimos tres años las votaciones se han realizado sin incidentes en la sede oficial, por lo que consideraron injustificada la decisión. También cuestionaron la presencia de elementos de la Guardia Nacional custodiando el lugar, además de asegurar que se impidió el acceso a varios integrantes del padrón comunal.
Los manifestantes acusaron que el padrón fue alterado, pues presuntamente incluye a personas ajenas al ejido, incluso de otros municipios, “acarreadas” por un grupo minoritario vinculado a partidos políticos como el PAN y el PRI.
El grupo mayoritario, integrado por alrededor de 80 comuneros que se identifican con la izquierda, reprochó que la elección pretendiera realizarse mediante urnas, a pesar de que por usos y costumbres en San Juan Tetelcingo las votaciones se efectúan a mano alzada para garantizar transparencia.
Lamentaron que sea la propia Procuraduría Agraria la que provoque división en la comunidad, en vez de dar solución al conflicto. Relataron que, ante las irregularidades y la falta de condiciones, la mayoría decidió retirarse de la asamblea, lo que dejó el proceso suspendido.
Sin embargo, expresaron su preocupación de que el grupo minoritario busque validar la votación con los pocos participantes que permanecieron dentro del domicilio particular.
Por ello, acudieron a la delegación estatal de la Procuraduría Agraria y al Registro Agrario Nacional para dejar constancia de que, debido a la falta de legalidad y transparencia, la elección comunal no se llevó a cabo.
