En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló estadísticas al respecto en las que se posiciona a Guerrero en el lugar con menor número de suicidios a nivel nacional.
Con base en las Estadísticas de Defunciones Registradas (edr), 2024, cifras preliminares del INEGI, en 2024, ocurrieron y fueron registradas 8 mil 856 defunciones de personas de 10 años y más por suicidio en el país, lo que representó una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
En el mencionado documento, se. informa que la tasa de suicidios fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres y 11.2 por cada 100 mil hombres; por grupos de edad, el de 30 a 44 años presentó el valor más alto (10.7), seguido por el de 15 a 29 años (10.2).
Al analizar los datos por entidad, resultó que las tasas de suicidio estandarizadas más elevadas se registraron en Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3), todas por encima de la tasa nacional.
Mientras que, en el extremo opuesto, las tasas más bajas se observaron en Guerrero (1.6), Chiapas (4.6), Baja California (5.6) y Veracruz (5.6).
El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, instaurado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y avalado por la Organización Mundial de la Salud, con el propósito de impulsar acciones concretas para reducir las muertes por esta causa a nivel global.
