Michel Vargas
ACAPULCO. —En imágenes que comenzaron a circular a través de redes sociales mostrando grandes manchas oscuras en la franja costera de Acapulco causaron alarma entre los ciudadanos, quienes especularon que se trataba de una invasión de sargazo, fenómeno que afecta severamente a otros destinos turísticos del país.
Ante la incertidumbre, especialistas y la Promotora de Playas de Guerrero aclararon que las manchas observadas corresponden a lirio acuático y no a sargazo, como muchos creían.
El titular de la dependencia, Alfredo Lacunza de la Cruz explicó que esta vegetación fue arrastrada por las corrientes marinas tras la apertura natural de la barra de Coyuca, provocando su acumulación en diversas zonas del litoral.
“El mar, las corrientes han sacado en este punto y para que las personas tengan conocimiento, se abrió la barra de Coyuca y se han abierto varias barras, entonces esto no es sargazo porque la gente estaba pensando que es sargazo, no es sargazo, es el pato o lirio acuático”, comentó.
Las autoridades detallaron que el lirio acuático no representa ningún riesgo para la salud de los bañistas ni para las actividades turísticas que se desarrollan en el puerto. Además, indicaron que se trata de un fenómeno temporal que suele registrarse en ciertas temporadas del año.
Por su parte, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, informó que se implementaron labores de limpieza para retirar el lirio de manera inmediata y preservar la buena imagen del destino turístico. Estas acciones iniciaron en la zona de playa Condesa, una de las más concurridas por locales y visitantes.
Una cuadrilla de trabajadores de la Promotora de Playas llevó a cabo el retiro del lirio utilizando herramientas manuales y equipo especializado, a fin de no dañar el ecosistema marino ni afectar la arena.
Finalmente las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores que puedan generar alarma innecesaria.