El huracán Erick, que impactó la madrugada de este jueves en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y afectaciones en varios municipios de la Costa Chica de Guerrero.

Las condiciones meteorológicas más severas se reportaron en Copala, Cuajinicuilapa y Punta Maldonado, localidades en las que se anticipó el posible impacto del ciclón tropical. Usuarios en redes sociales compartieron videos donde se observan ráfagas que azotan palmeras, árboles y techos de lámina.

También se reportaron cortes de energía eléctrica y fallas en el servicio de internet, además de caída de árboles y desbordamiento de arroyos.

Aunque el huracán “Erick” disminuyó su intensidad a categoría 3 antes de tocar tierra, autoridades señalaron que los vientos sostenidos superaron los 200 kilómetros por hora, provocando daños considerables tanto en Oaxaca como en Guerrero.

En Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz informó que, a pesar de los destrozos materiales en restaurantes, caminos y zonas costeras como Puerto Escondido, se mantiene saldo blanco. Sin embargo, la alerta continúa en 22 municipios por lluvias y vientos intensos.

En tanto, el Gobierno Federal activó los planes DN-III y Marina, para auxiliar a la población afectada, especialmente en las zonas más impactadas por deslaves, socavones y la caída de postes de luz.

El municipio de Pinotepa Nacional permanece incomunicado, y en regiones del Istmo se reportó el cierre de la autopista Mitla–Tehuantepec.

En Guerrero, las autoridades estatales informaron que se mantiene alerta máxima, con 21 refugios activos y más de 2 mil 400 brigadistas trabajando en zonas de riesgo para asistir a la población.

El impacto del huracán “Erick” continúa generando lluvias en el Centro y Norte del estado, y se mantiene vigilancia ante posibles desbordamientos de ríos y nuevos deslaves, en especial en caminos rurales y tramos carreteros afectados por el reblandecimiento del terreno. (Foto: Quadratin)