Redacción

Autoridades federales detuvieron en el estado de Hidalgo a Juan Miguel “N”, alias Pajarraco, señalado como presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y vinculado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014.

La captura se realizó junio en la colonia Centro del municipio de Almoloya, como resultado de un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).

De acuerdo con el informe oficial, a Pajarraco se le acusa de delincuencia organizada y desaparición forzada. Fue ubicado mediante labores de inteligencia y vigilancia, y detenido sobre la calle Ernesto Viveros Oriente, en cumplimiento de una orden de aprehensión vigente.

Según el Registro Nacional de Detenciones, el detenido es de complexión delgada, tez morena clara, y al momento de su arresto vestía pantalón de mezclilla azul, playera y sudadera negras. La SSPC confirmó que está relacionado con los hechos ocurridos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” fueron interceptados por policías municipales mientras se trasladaban en autobuses hacia la Ciudad de México para participar en la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Las investigaciones señalan que la movilización de los estudiantes coincidió con rutas utilizadas por Guerreros Unidos para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, principalmente a Chicago. Según el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, integrantes de esa organización criminal ordenaron estar en alerta y movilizarse, bajo la sospecha de que entre los normalistas había infiltrados del grupo rival Los Rojos.

En su momento, el entonces presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, fue señalado como uno de los principales implicados en el caso. Aunque el pasado 3 de junio se dio a conocer que fue absuelto por el delito de secuestro relacionado con los 43 estudiantes, en mayo de 2023 fue condenado a 92 años y seis meses de prisión por el secuestro agravado de seis activistas, entre ellos Arturo Hernández Cardona, líder de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata (UPEZ).