Michel Vargas
ACAPULCO. —Madres buscadoras de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia realizaron este martes una jornada de pegado de fichas de personas desaparecidas en diferentes puntos, entre ellos el malecón y el zócalo de la ciudad.
Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, desaparecido desde el 5 de diciembre de 2018, denunció públicamente la constante remoción de sus carteles por parte de personal del Ayuntamiento, a pesar de que la autoridad niega cualquier responsabilidad en esta situación.
La actividad, que forma parte de una búsqueda en vida, consistió en la colocación de más de 100 fichas de personas desaparecidas, facilitadas por la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado.
“No solo busco a mi hijo, también busco a más de 40 personas”, expresó quien explicó además que la mayoría de los casos corresponden a personas desaparecidas en el puerto Acapulco, aunque también se incluyen fichas de personas desaparecidas de la ciudad de Chilpancingo.
Durante el recorrido por el Zócalo, Caleta y otras zonas del puerto, integrantes de la colectiva fueron testigos de cómo algunas personas retiraban o dañaban las imágenes pegadas, presuntamente por órdenes del Ayuntamiento de Acapulco.
“Nos dicen que el Ayuntamiento manda a cortar las fotografías con navajas”, denunció Gil Guzmán.
Recordó que el pasado 18 de mayo, personas retiraron imágenes del kiosco, y presuntamente las autoridades aseguraron que los responsables fueron los organizadores de la Feria Internacional del Libro Acapulco 2025, sin que hasta la fecha se haya ofrecido una disculpa o explicación formal.
Socorro Gil destacó que esta semana harán visitas al Servicio Médico Forense (Semefo), donde únicamente pueden revisar fotografías de restos, y a también en el Centro de Reinserción Social de Acapulco, donde sensibilizan a reclusos y solicitan información sobre posibles detenidos con identidades falsas.
Gil Guzmán hizo un llamado urgente a las autoridades federales y municipales para que no obstaculicen la búsqueda y colaboren en lugar de entorpecer el trabajo de los ciudadanos que buscan a sus familiares.