Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Acapulco, hizo un llamado urgente a los empresarios y a las autoridades estatales y municipales a reforzar las medidas de prevención ante la próxima temporada de huracanes, tomando como referencia la devastación generada tras el paso del huracán Otis en octubre de 2023.
El representante de los empresarios en Acapulco, reiteró que se debe dar la importancia necesaria y reforzar las instalaciones de los inmuebles para que los negocios estén seguras y evitar así daños mayores en caso de presentarse vientos extremos.
Martínez Sidney enfatizó la necesidad de contratar seguros que no solo cubran daños por fenómenos naturales, sino también protejan contra actos de rapiña, como los registrados tras el paso del huracán Otis.
Recordó que los daños al sector comercial, incluyendo los saqueos que distintos ciudadanos realizaron en los negocios, alcanzaron una cifra estimada de más de 20 mil millones de pesos, dejando a muchas empresas aún sin posibilidad de recuperación y a ciudadanos que perdieron sus fuentes de trabajo.
“Nosotros tenemos un estimado de que el costo por el huracán Otis al sector comercio con daños, con las reparaciones y con la rapiña fueron arriba de 20 mil millones de pesos en solo Acapulco. O sea, fue devastador, estoy hablando de los daños a inmuebles, viviendas, edificios, hoteles, y hasta la fecha hay empresas que no se han podido recuperar”, comentó.
El dirigente empresarial también instó a los legisladores de Guerrero a informar de manera clara sobre la reciente aprobación de la ley antirrapiña, la cual contempla penas de hasta seis años de prisión para quienes realicen estos actos tras el paso de un fenómeno meteorológico.
En otros temas; en cuando al tema de la preparación ante futuros fenómenos meteorológicos, Martínez Sidney destacó la urgencia de diseñar y habilitar refugios anti huracanes tanto en viviendas como en establecimientos comerciales, así como fomentar una cultura de prevención en la población. Recordó que los llamados de las autoridades no tratan de alarmar a la población, más bien buscan generar que estén listos para eventos que podrían afectar la región del Pacífico mexicano.
Finalmente, el presidente de CANACO Acapulco reconoció la disposición de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para instalar la Comisión Permanente de Protección Civil en Guerrero, lo que permitirá un monitoreo más eficaz de los fenómenos naturales.