A un año del asesinato del estudiante de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Yanqui Kothán Gómez Peralta, familiares, compañeros y organizaciones sociales marcharon este viernes en Chilpancingo para exigir justicia y la pena máxima contra los tres policías estatales responsables del crimen.
El contingente, integrado por más de mil personas, partió de la Glorieta de Nicolás Bravo hacia el Libramiento a Tixtla, punto donde Yanqui Kothán fue asesinado a balazos por agentes de la Policía Estatal cuando viajaba en una camioneta junto a otro estudiante.
En la marcha, realizada por integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, colectivos de búsqueda de desaparecidos y estudiantes de diversas normales rurales, exigieron justicia por el asesinato del joven y que este hecho no quede impune.
Durante la movilización, jóvenes con el rostro cubierto realizaron pintas en edificios públicos y tiendas comerciales con consignas como “Justicia para Yanqui” y “Ni perdón ni olvido”, recordando también la desaparición de los 43 normalistas en el año 2014.
La marcha arribo al antimonumento a los 43, ubicado en la glorieta de las banderas, en dónde los manifiestantes realizaron un mitin. En ese lugar, Vianey Gómez, madre de Yanqui Kothán, tomo la palabra y exigió la pena maxima para los tres policías estatales y todas las personas que estén implicadas en este hecho.
Los oradores recordaron que, tras el crimen, las autoridades intentaron criminalizar a los estudiantes, alegando que estaban armados y bajo el efecto de sustancias, además de un vehículo con reporte de robo, sin embargo, peritajes independientes y exámenes toxicológicos demostraron que solo los policías dispararon contra la camioneta, desmintiendo la versión oficial.
Al llegar al lugar del asesinato, sobre el libramiento a Tixtla, en la colonia Cuitlauac, los estudiantes y familiares de Yanqui, colocaron una ofrenda floral y se celebró una misa oficiada por el sacerdote José Filiberto Velásquez Florencio, director del Centro de Derechos Humanos “Minerva Bello”.
Posterior al acto religioso, los integrantes del FECSM realizaron otro mitin que duró un lapso aproximado de 3 horas.
Finalmente los más de mil asistentes entonaron el himno “venceremos” y se marcharon del lugar.