Alexis Blancas

A casi tres años del inicio de la reconstrucción del recinto ferial de Chilpancingo, que alberga una de las festividades más antiguas de México, éste sigue sin concluirse y necesita una inversión adicional de 150 millones de pesos para ser terminada al 100 por ciento, informó el secretario de Obras Públicas del municipio, Juan Antonio Luquín Mendoza.

El funcionario municipal dijo que a pesar de los 269 millones de pesos ya invertidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), los trabajos solo registran un 70 por ciento de avance.

Declaró que esta situación pone en riesgo los preparativos para la edición conmemorativa al bicentenario de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo.

Luquín Mendoza reconoció que el gobierno municipal no puede intervenir directamente, pues la obra es responsabilidad de la Sedatu, dependencia que debe autorizar la continuación de los trabajos.

Indicó que han mantenido reuniones con Alfonso Maldonado Arellano, director general de Infraestructura Básica de la Sedatu en Guerrero, quien les ha pedido paciencia, aunque la administración local insiste en que las labores deben reanudarse a más tardar en marzo o abril para garantizar que el recinto esté listo para el bicentenario de la feria.

“Sí o sí habrá feria”, aseguró Luquín Mendoza, enfatizando que, a pesar de los retos sociales y de seguridad, la festividad no se cancelará este año.

Cabe señalar que la obra fue anunciada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, bajo la gestión de Román Meyer Falcón en la Sedatu, durante la administración de la exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, sin embargo, la obra ya se retrasó casi tres años.

Por su parte, el pasado 28 de febrero, la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la obra “está en revisión” y encomendó a la actual titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, garantizar que el recinto se termine a la brevedad.