Alrededor de 430 químicos que laboran en hospitales, clínicas y centros de salud públicos en Guerrero se han unido al Movimiento Nacional de Químicos para exigir mejoras salariales y el reconocimiento de su labor por parte de las autoridades de salud.
Minutos después de las 12:00 del medio día, químicos pertenecientes al hospital general de Chilpancingo “Raymundo Abarca Alarcón” protestaron afuera de sus instalaciones.
La principal demanda de los manifestantes es que se aplique el Artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, que establece el principio de “a trabajo igual, salario igual”, sin embargo, los químicos denunciaron que hasta ahora solo se les clasifica como técnicos, lo que les impide recibir un sueldo acorde a su preparación académica.
Reclamaron que muchos de ellos, cuentan con licenciaturas, especialidades e incluso maestrías, pero siguen con sueldos muy bajos, ya que están catalogados únicamente como tecnicos.
Por lo que su protesta es con el fin de que las autoridades de salud los recodifiquen como Químicos Laboratoristas, lo que implicaría un aumento salarial de al menos el 40 por ciento.
Además, recordaron que durante la pandemia de COVID-19 estuvieron en la primera línea de atención, realizando pruebas, análisis y apoyando en los diagnósticos para salvar vidas, incluso, un químico de este nosocomio perdió la vida tras contagiarse del virus.
Los afectados reprocharon que son una parte fundamental del sistema de salud, pero las autoridades los tienen olvidados.
Finalmente, expresaron que su movimiento busca que las autoridades estatales y federales atiendan sus demandas y reconozcan su labor como esencial para garantizar la atención integral de los pacientes en los hospitales públicos.