* México, lamentablemente, ocupa el tercer lugar mundial en maltrato animal y el primero en América Latina
MÉXICO. —En el marco de las celebraciones del Día de Reyes, senadoras y senadores hicieron un llamado a las familias mexicanas a reflexionar sobre la compra de mascotas como obsequios, subrayando que los animales no son juguetes, sino seres vivos que requieren cuidado, respeto y un trato digno.
El objetivo de este mensaje es generar conciencia sobre la gran responsabilidad que implica tener una mascota y fomentar una cultura de protección hacia los seres sintientes. México, lamentablemente, ocupa el tercer lugar mundial en maltrato animal y el primero en América Latina, con cerca de 60 mil muertes de animales al año. Además, alrededor de 27 millones de perros y gatos viven en las calles, y medio millón de ellos son abandonados anualmente.
“Las mascotas no son objetos de temporada ni juguetes; son seres vivos que sienten y requieren cuidados constantes, como alimentación, hidratación y protección durante toda su vida”, enfatizaron los legisladores.
En este contexto, integrantes de la bancada ecologista destacaron la importancia de la reciente reforma constitucional que eleva la protección y el bienestar animal al más alto rango legal. Esta reforma no solo establece la protección animal como un principio en los planes y programas educativos, sino que también otorga al Congreso la facultad de legislar en esta materia, marcando un avance significativo hacia una sociedad más respetuosa y comprometida con los derechos de los animales.
“Con esta reforma, abrimos la puerta a leyes secundarias que eliminen prácticas de crueldad y consolidamos el trato ético hacia los animales como un principio fundamental”, señalaron los ecologistas.
Según datos del INEGI, el 70 % de los hogares en México posee al menos una mascota. Sin embargo, el país enfrenta una preocupante contradicción, ya que ocupa el tercer lugar a nivel mundial en violencia animal, lo que evidencia una falta de coherencia entre la tenencia y el cuidado adecuado de los animales de compañía.