MÉXICO. —La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Tren Maya, S.A. de C.V. contrataron un servicio por 9 millones 106 mil 290 pesos destinado al manejo de fauna considerada “nociva” en las operaciones del Tren Maya. Este contrato contempla actividades como ahuyentar, capturar, reubicar y, en casos específicos, sacrificar animales, incluso especies en peligro de extinción como jaguares, tapires y venados. El propósito es garantizar la seguridad y eficiencia del proyecto ferroviario, según lo estipulado en los términos del acuerdo.

La revelación del contenido del contrato, publicada por El Universal, generó indignación entre ambientalistas y organizaciones conservacionistas, quienes denunciaron que el apartado D de la sección E del documento permite el sacrificio de animales bajo la NOM-033-SAG/ZOO-2014. Esta norma regula métodos de sacrificio que minimizan el sufrimiento de los animales, pero la inclusión de dicha posibilidad alarmó a defensores de la fauna silvestre.

En respuesta a la controversia, la Sedena aseguró que cuenta con programas diseñados para proteger, preservar y reubicar a las especies afectadas por el proyecto. Señaló que los prestadores del servicio están obligados a cumplir con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre, y diversas normas que garantizan el trato digno y humanitario de los animales. Asimismo, enfatizó que el contrato no menciona explícitamente especies como jaguares o venados, y que cualquier intervención debe realizarse conforme a criterios éticos y legales.

La polémica resalta las tensiones entre el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura y la conservación de los ecosistemas, subrayando la necesidad de equilibrar los intereses de desarrollo con la protección de la biodiversidad.