Durante el segundo año de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se invirtieron mil 800 millones de pesos en infraestructura y equipamiento médico para mejorar la atención a la población guerrerense sin seguridad social, informó la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro.

En su comparecencia ante los diputados del Pleno del Congreso del Estado durante la revisión del Segundo Informe de Gobierno, Ibarez Castro destacó la cobertura en Salud a través de una red de 1,108 establecimientos médicos, donde el 93% pertenecen a la Secretaría de Salud Guerrero y el 7% restante a otras instituciones.

Entre los logros reportados se encuentran: 35,673 consultas de especialidad, 605 cirugías, atención a 245 lesiones precancerosas, 2,312 mastografías, 23,773 estudios clínicos, 5,975 estudios radiológicos, 6,242 quimioterapias y 8,195 sesiones de radioterapia. Además, se brindó atención específica a casos de cáncer cervicouterino, cáncer de mama y cáncer de próstata.

Se destacó la continuidad en programas de atención a la salud de la mujer, enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas, prevención y tratamiento de cánceres, atención a embarazadas, recién nacidos, pacientes oncológicos y servicios de planificación familiar como vasectomías y salpingoclasias.

Se administraron 448,500 dosis de vacuna antirrábica canina, se establecieron 870 comités locales de salud para promover estilos de vida saludables. Además, la SSG ofrece tratamiento médico gratuito a 3,850 pacientes con VIH/SIDA, se registraron 1,896 casos de enfermedades diarreicas agudas, sin presencia de cólera.

Se han abordado enfermedades transmitidas por vector, identificando 997 casos de dengue, con 1,778,828 aplicaciones de tratamiento larvicida (abate), 99,861 viviendas rociadas y 70,555 hectáreas nebulizadas.

En relación a picaduras de alacrán, se atendió a 42,955 personas con 64,000 dosis de faboterápicos, y por primera vez en Guerrero no se reportó ninguna defunción.

Mediante colaboración con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, se brindaron apoyos a 8,263 personas, incluyendo andaderas para adultos, bastones, muletas, sillas de ruedas, lentes de armazón, auxiliares auditivos, cirugías de catarata, rodilla y cadera. Además, se obtuvieron 26 ambulancias de urgencias básicas y avanzadas coordinadas por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Se administraron 2,549,716 dosis de vacunas, que comprenden 14 tipos de biológicos, incluyendo BCG, hepatitis B, DPT, Neumococcica, SRP Triple viral, SR doble viral, beneficiando a 1,313,593 guerrerenses.

El CRUM efectuó traslados aéreos de 12 pacientes en estado crítico, como urgencias obstétricas, niñas y niños quemados, recién nacidos y prematuros, y 603 traslados terrestres a diversos hospitales de segundo, tercer nivel e Institutos Nacionales.

Para extender la cobertura y llevar los servicios de salud a comunidades de difícil acceso en pueblos originarios, se dispone de 53 Unidades Móviles del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, junto con 24 Unidades Médicas Móviles Especializadas.

Con el fin de asegurar servicios médicos de calidad y eficiencia, se invirtieron mil 800 millones de pesos en infraestructura y equipamiento médico. Esta inversión se distribuyó de la siguiente manera: 156.4 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) destinados a las Unidades de Salud en municipios como Chilpancingo, Eduardo Neri, Gral. Heliodoro Castillo, Tixtla, Copanatoyac, Huamuxtitlán, Tlacoapa, Atoyac, Coyuca de Benítez, La Unión, Técpan, Cuautepec y Tlacoachistlahuaca.

Del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), se ejecutaron 58.3 millones de pesos en la construcción de 5 centros de salud y la restauración del Hospital General de Huitzuco, así como los centros de salud en Cochoapa y Huixtepec, dentro del municipio de Ometepec. Además, se destinaron 10 millones de pesos del FAFEF para renovar 10 instalaciones de salud.

También se invirtieron 14.2 millones de pesos en el mantenimiento de 25 unidades de salud, a través del programa presupuestario E023 “Atención a la Salud”. Hubo una asignación de 132.3 millones de pesos para el mantenimiento y renovación del Hospital General de Ciudad Renacimiento. En proceso de mantenimiento se encuentran los Hospitales Generales de Zihuatanejo, Tlapa y Acapulco, junto con el Hospital de la Comunidad de San Luis Acatlán, con una inversión total de 165.6 millones de pesos.

Se obtuvo una aportación de 475.2 millones de pesos para equipamiento de unidades de salud en los niveles de atención primero y segundo, con la adquisición de 7,272 bienes. Además, se rehabilitaron 154 unidades de salud del primer nivel con una inversión de 97.3 millones de pesos. Se destinaron 5.8 millones de pesos para el mantenimiento y renovación de los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Buenavista, municipio de San Luis Acatlán, y Marquelia, beneficiando a pueblos originarios y afromexicanos o afrodescendientes.

Se llevó a cabo el mantenimiento y renovación del CESSA de Tlacoachistlahuaca y del Hospital de la Comunidad de San Luis Acatlán con una inversión de 10.9 millones de pesos. Se asignaron 7.3 millones de pesos para la habilitación de la Unidad de Hemodiálisis de Ometepec; 2.3 millones para el mantenimiento y renovación del Banco de Sangre de Tlapa, y 10.3 millones de pesos para el Hospital de la Comunidad de Olinalá. Se destinaron 6.2 millones de pesos al mantenimiento del Centro Estatal de Medicina Transfusional.

La secretaria de Salud detalló las gestiones realizadas ante el gobierno federal para proyectos significativos, como obtener recursos por 470.8 millones de pesos destinados a concluir la torre médica del Instituto Estatal de Cancerología, la cual ofrecerá servicios a la población no afiliada que necesite atención médica.

Además, se está gestionando ante el gobierno federal la creación de una Unidad de Hemodinamia para el Hospital General de Acapulco, con un valor de 72.2 millones de pesos, para tratar el Infarto Agudo al Miocardio (IAM), una de las afecciones que más impacta en la pérdida de años de vida saludable.

Recientemente, se inauguró el nuevo Almacén Central de la Secretaría de Salud con una inversión de 72 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, asegurando la recepción y distribución eficiente de insumos y medicamentos. Asimismo, se puso en marcha la primera unidad de hemodiálisis del estado en Ciudad Renacimiento, con una inversión superior a los 56 millones de pesos por parte del INSABI.

Como anuncio relevante, la funcionaria comunicó la próxima apertura del Hospital General de Ayutla, con 30 camas censables, beneficiando a 185,401 personas, incluyendo población indígena y afromexicana sin seguridad social.

La doctora Aidé Ibarez Castro atendió las preguntas e inquietudes de las y los diputados como parte de este proceso de rendición de cuentas.