Jesús Saavedra
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador incorporó nuevos elementos a la investigación por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, que se asemejan más a la ‘verdad histórica’ del gobierno de Peña Nieto e inclusive busca “criminalizar” a los jóvenes, denunció Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos hace 9 años.
Este lunes, los integrantes del Comité de madres y padres y sus abogados se reunieron durante más de 3 horas con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de SeguridadPública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez.
De acuerdo con Rosales Sierra, en el encuentro le dieron lectura a una carta del presidente López Obrador, dirigida a los padres de los muchachos desaparecidos, y a un informe del secretario de la Defesa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González.
La respuesta que les dieron a su petición de que la Sedena entregue toda la información que tienen sobre la desaparición de los normalistas, no dejó conformes a los padres de los 43, por lo que van a analizar si rompen o no el diálogo con el gobierno de López Obrador, quien se comprometió en campaña a resolver y hacer justicia en el caso.
Al salir de la reunión de este lunes, Rosales Sierra dijo que no hubo nada diferente a la reunión de la semana pasada en la que “ya habíamos dialogado con Alejandro Encinas y nos había explicado lo que contenía su informe. Había consenso sobre su informe, a dónde estábamos y qué era lo que faltaba”, señaló.
Sin embargo, denunció que Alejandro Encinas ahora “está incorporando elementos nuevos a este informe, más cercanos a la ‘verdad histórica’ e incluso criminaliza a los estudiantes de la normal”.
Rosales Sierra dijo que ahora en el informe del presidente de la Covaj“refieren que había una infiltración en los estudiantes, reduce los hechos a un tema meramente local, meramente de Guerreros Unidos. La responsabilidad (de los ataques y la desaparición de los normalistas) radica solamente en Guerreros Unidos, dejando por fuera toda la responsabilidad de las autoridades”.
Advirtió que luego de este encuentro, junto con los padres “vamos a analizar si continuamos en el diálogo o no continuamos. Será motivo de análisis de los padres de familia, pero definitivamente no se está dando ninguna respuesta a la solicitud planteada, se está esgrimiendo una narrativa de los hechos parecida a la ‘verdad histórica’”, reiteró.
Acusó que este informe de Alejandro Encinas “contradice totalmente los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Por ejemplo un tema que se había dialogado era que no se incorporara el tema de las capturas de pantalla que sustentaban el informe de Alejandro Encinas porque había sido controvertido a través de un informe que hizo el GIEI, y en la narrativa que nos presentan ahorita vuelven a aparecer el tema de los pantallazos que no tienen sustento. Ese informe fue controvertido y fue objetado de manera fehaciente por el GIEI a través de un peritaje”, señaló.