Alexis Blancas
Este jueves, padres de familia, maestros y directores de los Centros de Atención Infantil (CAI), se pronunciaron en contra de que se eliminen los grados de educación preescolar en esos planteles educativos, así como pretende el estado y la federación.
Durante una conferencia de prensa en las instalaciones del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), los padres y maestros de los ocho CAI’s que existen en la capital del estado, expresaron su inconformidad y preocupación ante esta situación, ya que afectará tanto a la educación de sus hijos, como a su economía.
La directora del Centro de Atención Infantil (CAI) ‘Soledad Orozco de Ávila Camacho’, Janet Texta Mena, expreso que al menos 50 alumnos de educación preescolar no han podido ser registrados en la plataforma federal de inscripciones.
Además señaló que a estas alturas las directoras de los diferentes centros educativos no han sido notificadas formalmente por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), solo han recibido la información de manera verbal de parte de los encargados de educación inicial y preescolar.
Ramón Alarcón Adame, uno de los padres afectados, argumentó que este hecho es una violación grave a los derechos de los niños que en este momento no han podido ser inscritos, por lo que consideró que les están negando el derecho a la educación.
Reprochó que se les hubiera avisado de esta situación bastante tarde, ya que es un proceso que debieron haber hecho con tiempo y de manera escalonada para no afectar así a los padres y alumnos.
Pues dijo que a estas alturas todos los jardines de niños ya se encuentran con el cupo lleno y cerraron sus inscripciones por lo que de no abrir la plataforma federal de reinscripciones sus hijos perderían el año escolar.
Otros padres inconformes reclamaron que ya hicieron el gasto de uniformes y útiles escolares y con esta situación al tener cambiarlos de escuela tendrían que hacer este gasto nuevamente.
Reclamaron que a estas alturas la única opción que tienen es llevarlos a una escuela privada, pero está implicaría un gasto aún mayor a su economía, en dónde aparte de útiles y uniformes tendrían que estar pagando una colegiatura que varía de entre los dos mil y tres mil pesos.
Isamar Blancas, madre de familia del CAI “San Mateo”, reclamo que esta acción también afecta a los maestros de nivel preescolar, pues señaló que al eliminar estos grados de estos sistemas educativos más de media plantilla de cada uno de los planteles tendría que ser removida de sus centros de trabajo.
Agregaron que hasta este momento han tratado de mantenerse al margen y esperar a ser atendidos por alguna autoridad que les dé una respuesta favorable, de lo contrario ya se encuentran en pláticas para ver cómo preceder de manera legal si no son atendidos.
Por lo que una de las medidas es promover un amparo para evitar que se concrete la aplicación de esta medida que la federación y el estado pretenden realizar.