MÉXICO. —A pesar de la suspensión permanente del horario de verano en México desde el año pasado, este 2023 traerá consigo un cambio de horario en ciertos municipios de determinados estados. Mientras que la mayoría del país no realizará dicho ajuste, algunas entidades federativas sí modificarán sus relojes atrasando una hora, como solían hacerse en todo el territorio nacional.

A partir del 30 de octubre de 2022, México dejó de aplicar el horario de verano, que implicaba adelantar una hora el reloj el primer domingo de abril y retrasarlo una hora el último domingo de octubre. Esta medida fue aprobada de manera definitiva por la Cámara de Diputados.

Sin embargo, en el transcurso de las próximas semanas, determinados estados de la República Mexicana cambiarán su horario para dar inicio al horario de invierno. Estos estados se encuentran en la franja fronteriza con Estados Unidos y toman esta medida por razones comerciales y turísticas. Así que, el próximo 6 de noviembre, en las localidades correspondientes, los relojes se atrasarán una hora.

Las entidades federativas en las que habrá cambio de horario en 2023 son:

  • Sonora
  • Quintana roo
  • Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo
  • Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso
  • Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.

Es importante señalar que Chihuahua no se sumará a este cambio de horario. Desde 2022, este estado optó por adoptar el horario de la Ciudad de México, por lo que el primer domingo de noviembre de 2023 sus municipios no realizarán ningún ajuste, a diferencia de los estados colindantes que sí implementarán el horario de invierno.