Jesús Saavedra

Tres jornaleros agrícolas que regresaban de trabajar en campos de cultivo de Sinaloa, se encuentran desaparecidos desde la mañana del jueves, cuando llegaron a Chilapa para trasladarse a Zacapexco, su comunidad de origen.

Así lo denunció el Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), que explicó que familiares de los tres jornaleros desaparecidos temen por su integridad física y pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno iniciar acciones para buscarlos.

Se trata de los señores Nicolás Rodríguez Díaz, Ángel Villalba Salvador y Marcelino Hernández Tecorral, quienes regresaron a Guerrero procedentes de Sinaloa el jueves 17 de agosto, después de trabajar en campos de cultivo de esa entidad.

El CIPOEG informó que los tres campesinos llegaron aproximadamente a las 7 de la mañana del jueves a Chilpancingo y de ahí se trasladaron a Chilapa, donde tomarían un transporte que los llevara a su comunidad en Zacapexco, pero “nunca llegaron y sus familiares han perdido toda comunicación con ellos”.

El pasado domingo, el señor Esteban Xochitempa Tepexco y su hijo

Juan Xochitempa Macario fueron asesinados a balazos en la gasolinera que está en el bulevar Eucaria Apreza de Chilapa. Ambos eran originarios de la comunidad de Xochitempa y fueron sepultados el jueves en esa localidad.

El CIPOG teme que la desaparición de los tres jornaleros agrícolas tenga que ver con el clima de violencia en contra de habitantes de las comunidades indígenas que están con esa organización en la Montaña baja.

Por ello, responsabiliza al presidente municipal, Aldy Esteban Román; a los síndicos, Néstor Parra Domínguez y Rosa Elena Chavelas Gutiérrez, “por la desaparición de los compañeros y la permisibilidad de todos los asesinatos, desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad que se perpetraron en contra de compañeros asesinados de nuestras comunidades indígenas”.

Pide a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI), a organizaciones independientes de derechos humanos, “se inicie la búsqueda de nuestros compañeros desaparecidos”, porque “nos están asesinando y ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno nos protege”.