Josefina Aguilar
Tras declarar que sí ejerció violencia política en razón de género contra la diputada Yoloczin Domínguez Serna, el pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE) resolvió que se debe brindar capacitación obligatoria sobre el tema al también diputado Alfredo Sánchez Esquivel, quien además deberá disculparse públicamente en el Congreso Estatal y será inscrito en el padrón de personas agresoras por dos años.
En la sesión celebrada este viernes, la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz presentó el proyecto de resolución del expediente TEE/PES/002/2023, derivado de la denuncia hecha por la diputada local, Yoloczin Domínguez en contra de su homólogo Alfredo Sánchez por supuesta violencia política en contra de las mujeres en razón de género.
El proyecto propuso declarar la existencia de la conducta infractora, que no tienen relación el debate legislativo ni bajo la inviolabilidad parlamentaria, siendo de materia electoral competencia de este órgano
De los hechos denunciados, se considera que si se actualiza un clima sistemático de violencia política hacia la diputada, que impacta en su desempeño como diputada
De las constancias presentadas, se advierte que de forma reiterada, al término de una reunión o en algún lugar del Congreso del Estado, el denunciado asumía conductas amenazantes y expresaba denostativas, discriminatorias y amenazantes hacia la denunciante
Bajo esta consideraciones la magistrada Eugenio Alcaraz, propuso resolver, tener como acreditados los hechos de violencia política en razón de género de parte del diputado Alfredo Sánchez Esquivel en contra de la diputada Yoloczin Domínguez.
En la resolución, se determinó dar vista al Congreso del Estado, a fin de que en el ejercicio de sus atribuciones, impongan las sanciones que determinen o en su caso se ordene a la autoridad pertinente para la imposición de la sanción.
La magistrada también propuso medidas de reparación del daño con la finalidad de restaurar los derechos que fueron vulnerados y crear mecanismos por los cuales se prevea la no repetición de las conductas que afectaron a la denunciante y que pueden afectar a otras mujeres.
En ese sentido, se resolvió ordenar al diputado Alfredo Sánchez Esquivel, tomar capacitación y tome dos cursos en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género cuyos costos corren a su cargo y deberán orientarse a la promoción y protección de los derechos de las mujeres, mismos que deberán llevarse a cabo por alguna de las instituciones especializadas en la materia,
Así como emitir una disculpa pública a la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, en el recinto legislativo en el que sucedieron los hechos.
Como medidas preventivas se propuso conminar al denunciado para que en lo subsecuente se abstenga de realizar actos u omisiones que generen violencia o discriminación hacia la denunciante o cualquier persona.
Como una medida reparadora y no sancionadora, se ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), inscribir al diputado Alfredo Sánchez Esquivel, en el padrón de personas sancionadas por violencia política en razón de género por dos años contados a partir de que la resolución cause ejecutoria.
El diputado Sánchez Esquivel deberá acatar dicha sentencia.
Al ser sometido a consideración del pleno, la magistrada presidenta del TEE, Evelyn Rodríguez Xinol, propuso agregar otras sanciones más; entre ellas, una multa de 200 unidades de medida, -tal como lo hicieron con el caso del PES/05/2020-, así como dar vista a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDEGRO), a fin de que en el ámbito de sus competencia investigue las conductas denunciadas y se resuelva en consecuencia por esta vía.
“Para que la sanción que se imponga al denunciado sea ejemplo para disminuir estos asuntos de violencia política en razón de género en el ámbito público y en el ámbito privado y en todas las instancias, tenemos que garantizar la justicia y la reparación de daño integral”, asentó la magistrada.
La magistrada Hilda Rosa Delgado Brito coincidió con la propuesta hecha por Rodríguez Xinol, al considerar que al tratarse de un Procedimiento Especial Sancionador, el TEE no se puede quedar solo en lo declarativo sin imponer sanciones a las conductas individuales cometidas por un diputado.
Añadió que hay situaciones que marcan los códigos de ética que en todas las instituciones deben observar.
La magistrada Alma Delia Eugenio manifestó su acuerdo para incorporar las sanciones propuestas, por lo que el proyecto, y sus adiciones, fue aprobado por unanimidad.