Jesús Saavedra

El presidente de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que hay una campaña de desinformación que pretende “vulnerar” las investigaciones que han realizado desde hace 4 años por la desaparición de 43 normalistas en Iguala, en septiembre del 2014.

Este jueves por la tarde el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación publicó en su cuenta de Twitter un video en el que aborda el tema de la desaparición de los 43 normalistas de Ayozinapa en Iguala, quienes el próximo 26 de septiembre cumplen 9 años que fueron desaparecidos de manera forzada por sicarios de Guerreros Unidos y policías municipales de Iguala y Cocula.

El funcionario federal reiteró el “compromiso del gobierno de México por resolver el caso Ayotzinapa, asumiéndolo como un asunto de Estado. Nuestro objetivo es conocer la verdad de los hechos, dar con el paradero de los 40 estudiantes que faltan por encontrar y castigar a los responsables de este crimen”, precisó.

Afirmó que desde el inicio de los trabajos de la Covaj, que se creó por decreto presidencial, los padres y madres de los normalistas pidieron atender cuatro ejes fundamentales en la investigación: “la participación de elementos del 27 Batallón de Infantería de Iguala en los hechos; la investigación sobre el posible traslado de 25 estudiantes a Huitzuco por policías municipales, federales y ministeriales; el análisis de la red telefónica celular y el trasiego de droga de Iguala a Chicago, como posible móvil de la agresión”.

Alejandro Encinas sostuvo que se ha atendido esos cuatro ejes que solicitaron los padres de los normalistas, y derivado de eso “hoy se encuentran detenidos y sujetos a proceso 14 militares de distintos grados, entre ellos dos generales”.

Dijo que sobre los hechos relacionados con el municipio de Huitzuco están detenidos 7 policías municipales, 6 policías estatales y 6 policías federales ministeriales, “también todos ellos sujetos a proceso”.

Alejandro Encinas indicó que se realizó un análisis de 87 millones de registros de redes telefónicas “que permitió la depuración de 84 mil registros de las llamadas realizadas los días 26 y 27 de septiembre, así como el mapeo y geolocalización de 116 números (telefónicos) que son de vital importancia para derribar por completo la ‘verdad histórica’”, que propuso la extinta PGR a cargo de Jesús Murillo Karam y que indicaba que los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula.

Respecto al trasiego de drogas de Iguala a Chicago, Alejandro Encinas señaló que tienen “testimonios y pruebas que vinculan a diversas autoridades con el grupo delictivo Guerreros Unidos y hoy estas personas se encuentran detenidas por delincuencia organizada y otros delitos”.

Aseguró que en el gobierno federal “hoy encaramos una campaña de desinformación que pretende vulnerar la investigación, cuyos resultados no tiene precedente, por lo cual a partir de esta semana estaremos informando de todas las acciones que realiza la Covaj, de lo que hemos realizado los últimos cuatro años”.

Agregó que esa información la van a presentar “como desde el principio, sin protagonismo, guardando el sigilo que corresponde a toda investigación penal y con todo respeto a las víctimas y sus familiares”.