Jesús Saavedra
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el programa de Fertilizante Gratuito ha elevado la producción de maíz en el país y puso como ejemplo al estado de Guerrero, porque ahora se entrega a todos los campesinos y ya no solo producen para el autoconsumo sino que hay excedentes.
El programa de Fertilizante Gratuito inició en Guerrero, con recursos aportados por el gobierno del estado y los municipios, pero con la llegada de López Obrador al gobierno federal, centralizó la inversión y operación de ese programa desde el 2019.
El presidente afirmó este lunes en su conferencia matutina en Palacio Nacional, que en Guerrero “se producía básicamente para la autosuficiencia, para el autoconsumo; empezamos a entregar a todos, porque si había un programa de Fertilizante que se entregaba a los gobiernos municipales, pero no llegaba y había un gran trafique, lo mismo vendían el Fertilizante a quienes tenían más extensión, más tierras”.
López Obrador sostuvo que a raíz de que el gobierno federal subsidió y operó el programa, “(los campesinos) tienen para su autoconsumo, para no comprar el maíz, y tienen también excedentes por estos programas, y eso no sucedía, estoy muy contento con eso, porque sin maíz no hay país”.
Aseguró que México no produce maíz transgénico, que son semillas nativas las que se siembran y producen en el campo mexicano, y “somos autosuficientes ya”.
La semana pasada, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que de enero a junio se entregaron cerca de 307 mil 935 toneladas de fertilizante a más de 622 mil productores de 14 entidades del país, para cultivar más de un millón de hectáreas de granos básicos.
Dijo que la meta del programa Fertilizantes para el Bienestar es entregar este año un millón de toneladas de insumo a dos millones de productores, con una atención equivalente a tres millones de hectáreas de cultivos básicos en las 32 entidades del país.
Puso como ejemplo a Guerrero, donde la producción fue de 218 mil 722 toneladas en 2022, mientras que en Morelos creció en 28 mil 560 toneladas y en Tlaxcala en 51 mil 416 toneladas más.
El 18 de abril pasado, en un evento que realizó en Guerrero con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de la Sader
Informo que en 2022 se destinó el apoyo a más de 329 mil campesinos guerrerenses y este año se refrendó el compromiso de alcanzar una meta superior a 353 mil productores.
Por su parte, Salgado Pineda informó que el programa de Fertilizante es para 353 mil 129 campesinos, ejidatarios y comuneros de maíz, trigo, sorgo, frijol, milpa, cacao, cacahuate, arroz, ajonjolí, soya y calabaza, con una cobertura de 560 mil 237 hectáreas de comunidades prioritarias, en donde se invertirán tres mil 697 millones de pesos.
En el acto anunciaron que a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se comprarán 40 mil toneladas de maíz en Guerrero.