- Por eso el gobierno estatal coloca el código QR que permitirá a las usuarias de unidades del Protocolo Violeta tener el nombre y la foto del conductor que las trasladará
- Además, los choferes de esas unidades pasaron exámenes de control y confianza
Jesús Saavedra
Luego de asegurar que “sociedad, transportistas y gobierno buscamos que las mujeres guerrerenses se sientan más seguras y a salvo”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que como parte de la estrategia Protocolo Violeta se ha adicionado la colocación de códigos QR de identificación del prestador del servicio de transporte público que funciona en Chilpancingo y Acapulco, aseveró.
Este jueves, la mandataria estatal encabezó la colocación de códigos QR a las unidades de transporte del Protocolo Violeta en las oficinas de la Promotora Turística, en la zona Diamante de Acapulco.
Presumió que hay un avance en la profesionalización del transporte público a través del Protocolo Violeta que busca tener un transporte seguro para las mujeres en Guerrero y que se ha puesto en marcha en Chilpancingo y Acapulco.
Informó que a partir de este jueves todos los conductores de taxis violetas de Chilpancingo van a contar con una cédula de identificación para que las usuarias conozcan “a la persona que los va a conducir a un destino, eso da certeza y confianza a todas las usuarias”.
Indicó que los conductores que están en este Protocolo Violeta han pasado sus exámenes de control y confianza, han tomado cursos,“han pasado por absolutamente todas las pruebas y exámenes que hay, para tener certeza y sentirnos muy seguras al viajar en este transporte público, tendrán su nombre completo, su fotografía, se podrá verificar toda la información”.
Evelyn Salgado reconoció el esfuerzo que han hecho los trabajadores del volante para poder certificarse y presentar exámenes de control y confianza para que “nuestras mujeres, nuestras adolescentes, nuestras niñas, estén más seguras” en el transporte público.
El secretario técnico de la Oficina de la Gobernadora, Pablo Gordillo,informó que el proyecto busca la profesionalización de los trabajadores del transporte público para “dar seguridad con esas cédulas de identificación que van ayudar a que las usuarias tengan seguridad y certifiquen con estos controles a los choferes”.
Explicó que Guerrero es el único estado del país que ha implementado exámenes de control y confianza para los choferes del servicio público, lo que permite que “la gente que está al volante está debidamente capacitada, queremos agregar esto al transporte en general y coadyuvar con la seguridad pública”.
Una trabajadora del volante de este Protocolo Violeta, Sofía González,señaló que este programa ayuda a los trabajadores del volante a profesionalizarse y a que las usuarias están contentas con un transporte seguro. “Somos varias mujeres transportistas que estamos brindando un mejor servicio, con mejor capacitación para atender a nuestros clientes”, señaló.
En el acto estuvieron además el director de Transportes en Guerrero, Arturo Salinas Sandoval, y la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.