Jesús Saavedra

El Consejo Universitario (CU) aprobó el dictamen del Tribunal Electoral Universitario que declara improcedente la impugnación a la elección de rector presentada por quienes no obtuvieron su registro como candidatos, y confirmó a Javier Saldaña Almazán como la próxima autoridad universitaria a partir de septiembre próximo cuando rinda protesta para un tercer período al frente de la administración de esa casa de estudios.

Este martes sesionó el CU para que rindieran protesta los Consejeros Universitarios alumnos que estarán en el cargo hasta el 6 de junio del 2025, pero también ratificó como rector electo a Javier Saldaña para el periodo 2023-2027, con un total de 62 mil 470 votos, que equivalen al 93 por ciento de la votación total, en la jornada que se desarrolló el pasado 25 de mayo.

En la sesión a la que asistieron 164 consejeros universitarios, el presidente del Tribunal Electoral Universitario, Isaías Sánchez Nájera, presentó su dictamen en el que declaró improcedente el recurso de inconformidad promovido por Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Trani, en contra del dictamen de calificación de la elección y la asignación de la constancia de mayoría al rector electo que se entregó el viernes de la semana pasada a Saldaña Almazán.

Sánchez Nájera indicó que se aplica la Ley Orgánica de la UAGro su Estatuto General y reglamentos, que son instrumentos legales que le dan vida orgánica a sus órganos de gobierno.

Destacó que el artículo 28 de la Ley Orgánica de la UAGro dice: “el proceso de elección, reelección, nombramiento, remoción y revocación de mandato de mandato de autoridades universitarias y los órganos de gobierno, se sujetaran a lo establecido en la presente Ley, el estatuto y reglamento”.

Determinó improcedente el argumento de los inconformes, por cuanto al agravio y argumento de no limpieza y trasparencia en la elección, al considerar que no se les permitió participar como candidatos en la elección. 

Los integrantes del Tribunal Electoral Universitario aseguraron que es improcedente la impugnación respecto a que Saldaña Almazán agotó su derecho a reelección, cuando el 12 de noviembre del 2012 el Consejo Universitario a través de la Comisión Electoral promovió la convocatoria de elección por el periodo 6 de abril del 2013 al 6 de abril del 2017, con la ley vigente 343 aplicable a ese proceso electivo.

Sin embargo, para el 5 de abril de 2016, dentro del ejercicio del rectorado se publicó la nueva Ley Orgánica, la 178 de la UAGro, aprobada por el Congreso Estado, y estableció que la duración en el cargo de autoridades e integrantes en los órganos de gobierno, la figura de reelección del cargo cobro vigencia partir de abril del 2016

6 abril del 2017 al 6 de abril del 2021, por lo que permitió a Saldaña participar como candidato a elección de rector, a partir del 23 de marzo del 2017.

El Tribunal Universitarios aseguró entonces que “no existe ninguna violación de la Ley Orgánica 178 ante vigencia de esta ley es la primera elección y por eso impugnación resulta infundada e improcedente”.

El Consejo Universitario aprobó con 68 votos a favor y 13 en contra la participación de los opositores al rector electo, Silvia Alemán Mundo y Rubén Cayetano García. La primera solo agradeció que se permitiera “este ejercicio de diálogo”.

Rubén Cayetano García, asesor jurídico de los impugnantes, consideró que “los agravios que constituyen el recurso de inconformidad expuestos por los aspirantes que se les negó la posibilidad de participar a Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Train, hay una violación a la Ley Orgánica de la UAGro, aquí se cerraron el estatuto y reglamento que en termino de estudian leyes son inaplicables porque rompen con la Ley Orgánica que debe regir en la UAGro”.

Aseguró que son “inconstitucionales e ilegales” los reglamentos de la convocatoria porque a nadie se le puede impedir participar, “cuando hay un burdo candado democrático para permitir que solo exista un candidato, independientemente el derecho que él tiene a participar”.

Javier Saldaña “es inelegible”, dijo Cayetano García, quien enseguida les dijo a los miembros del Tribunal Universitario que “están equivocados”.

El secretario general del Consejo, Armando Guzmán, en ese momento indicó que se le había agotado el tiempo. “Tiempo, tiempo maestro Cayetano, ya terminó su tiempo”, moción que fue secundada por el rector interino, José Alfredo Romero.

Este último añadió que la UAGro siempre se ha ceñido a la normatividad y principios constitucionales de legalidad, de igualdad y responsabilidad, y en ese sentido jamás hemos violado la Ley Orgánica ni ningún principio constitucional.

“Para su conocimiento lean y revisen el artículo 28 de la Ley Orgánica dice: el proceso de elección, reelección, nombramiento, remoción y revocación de mandato de mandato de autoridades universitarias y los órganos de gobierno, se sujetaran a lo establecido en la presente Ley, el estatuto, ni ningún principio constitucional; jamás hemos violado ese principio de supremacía, al contrario habido concordancia y sistematización en todos los actos de este Consejo Universitario”.

Finalmente, el pleno aprobó por unanimidad el dictamen del Tribunal Electoral Universitario que declaró improcedente la impugnación a los resultados de la elección de rector.

Antes de concluir la sesión, el rector Romero Olea, en su carácter de presidente del Consejo Universitario, tomó protesta a los consejeros universitarios alumnos.